Abogado Penalista
Juan Gonzalo Ospina

Las medidas económicas dictadas por el Gobierno en el decreto ley del 17 de marzo, son necesarias, qué duda cabe, pero resultan insuficientes, más aún dada la marcha de los acontecimientos.

Juan Gonzalo Ospina

Hemos llegado tarde y mal. Primero la Comunidad de Madrid y después el Ministerio de Sanidad. Para Díaz Ayuso, las medidas han sido drásticas y contundentes: cierre de colegios y recomendación del teletrabajo junto a la flexibilización de los horarios laborales y la sugerencia de que las personas 'de edad' no se muevan de su domicilio. Por su parte, el ministro aconseja, "evitar los viajes prescindibles". ¿Con qué fin? Pero, sobre todo, ¿con qué resultados?

Tribuna

La polémica no es gratuita ni inmotivada. Al contrario: tiene todo el fundamento y la gravedad. El señor Ábalos, ministro del Gobierno de España, en el aeropuerto de Madrid con Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la República Bolivariana.

Tribuna

Para el TJUE, Oriol Junqueras gozaba de inmunidad desde el momento en que había sido proclamado electo por el Parlamento Europeo; es decir, desde el minuto uno en que los electores se pronunciaron en las urnas escogiéndole como dirigente para ejercer el mandato político durante el conjunto de la legislatura, alcanzase temporalmente lo que alcanzase.

Tribuna

Desde el respeto que merece la presunción de inocencia de los hoy condenados por el caso de los ERE de Andalucía, ya que la sentencia de la Audiencia Provincial es recurrible ante el Supremo, estamos ante la mayor trama de corrupción económica de la historia de España.

Tribuna

Finalmente, hemos conocido la sentencia que pone el broche final al juicio del ‘procés’. El Supremo ha condenado a los líderes del movimiento independentista catalán por diferentes delitos de sedición, malversación de caudales públicos y desobediencia, a penas entre 9 y 13 años de prisión.