La firma tecnológica estadounidense puede presumir de que los expertos hayan multiplicado por 2,3 sus previsiones de beneficios para este año, por lo que ahora consideran que concluirá el ejercicio con unas ganancias de 4.742 millones de dólares.
La firma tecnológica estadounidense puede presumir de que los expertos hayan multiplicado por 2,3 sus previsiones de beneficios para este año, por lo que ahora consideran que concluirá el ejercicio con unas ganancias de 4.742 millones de dólares.
Aunque los inversores parecen estar pasando por alto el consejo de los analistas, lo cierto es que el número de recomendaciones de venta que acumulan los títulos de Bankia es el más elevado desde mediados de 2015. En total, 12 expertos consideran que lo más oportuno es desprenderse de las acciones de la entidad, lo que significa el 41,4% de las casas de análisis que la siguen.
Hasta un 5% se están revalorizando en el parqué los títulos de Shire después de que la firma llevara a cabo la presentación de sus resultados del segundo trimestre del año en los que ha sorprendido al consenso de mercado en cuanto a su dato de ventas. Un porcentaje que con el paso de las horas se ha evaporado hasta acabar la sesión en negativo
Si bien la volatilidad es la tónica del crudo en este ejercicio, desde que la materia prima tocara sus mínimos anuales el pasado 21 de junio ha conseguido rebotar un 15,5%. Una subida a la que, sin embargo, no se han sumado las petroleras. La única excepción es Chevron, que en ese periodo se anota un alza de poco más del 6%.
Aunque los inversores parecen estar pasando por alto el consejo de los analistas, lo cierto es que el número de recomendaciones de venta que acumulan los títulos de Bankia es el más elevado desde mediados de 2015. En total, 12 expertos consideran que lo más oportuno es desprenderse de las acciones de la entidad, lo que significa el 41,4% de las casas de análisis que la siguen.
Hasta el próximo miércoles a las 13:00 horas en España habrá que esperar para ver a Shire dar a conocer las cuentas obtenidas a lo largo del segundo trimestre del año. Los expertos son optimistas con la farmacéutica que, de cumplir las previsiones, habría concluido con los mejores resultados de su historia en el periodo que abarca los meses comprendidos entre abril y junio.
Hasta un 6,5% se han llegado a revalorizar los títulos de Royal DSM en una jornada en la que, además de dar a conocer unas grandes cuentas correspondientes con el segundo trimestre del año, la firma ha incrementado su previsión de beneficios en el año y ha anunciado un dividendo de 0,58 euros por acción.
Agosto ha arrancado con la presentación de cuentas de Fresenius que ha logrado estar en la línea e, incluso, superar las expectativas del mercado para el segundo trimestre del año. Los inversores no han quedado ajenos a la noticia y la firma ha llegado a sumar más de un 3% en las primeras horas de negociación aunque las alzas se han ido moderando a lo largo del día.
Las acciones de Inditex retroceden un 9% desde los máximos históricos que conquistaron en junio. Esta caída las ha llevado a perforar los 33,55 euros en los que elMonitor había situado un nivel de protección de beneficios (conocido como stop profit) en la estrategia que abrió sobre sus títulos el 16 de febrero de este año.