Si bien la volatilidad es la tónica del crudo en este ejercicio, desde que la materia prima tocara sus mínimos anuales el pasado 21 de junio ha conseguido rebotar un 15,5%. Una subida a la que, sin embargo, no se han sumado las petroleras. La única excepción es Chevron, que en ese periodo se anota un alza de poco más del 6%.
Desde ETF Securities destacan como el comportamiento del crudo se ha mostrado "muy sensible a la evolución de los inventarios en EEUU". Por ello, que su reducción en las últimas semanas haya sido mayor a lo que se esperaba ha sido "un catalizador de la reciente subida del barril".
Sin embargo, la caída de las reservas en EEUU no es el único motivo que han encontrado los alcistas a la hora de decantarse por el petróleo en los últimos tiempos. "Las materias primas, por ejemplo, se ven afectadas por la debilidad del dólar de las últimas semanas", indican desde Allianz que concluyen con que "los precios del petróleo y el oro se han estabilizado tentativamente".
Pese a ello, desde ETF Securities tienen claro que "la tendencia al alza en la producción de crudo pone de relieve un continuo aumento en la oferta", lo que les lleva a fijar el precio límite al que ascenderá el crudo en los 55 dólares por barril.
Una opinión en la que coincide con el Banco de España que indica que "a corto plazo no parece haber elementos para considerar un alza sustancial en los precios". Igualmente, el organismo que preside Luis María Linde indica que a medio plazo "tampoco se espera retornar a un entorno de precio elevados de petróleo".
Aunque las petroleras suelen ser muy sensibles a los movimientos del crudo, si atendemos a su evolución desde que el petróleo marcó mínimos anuales el pasado 21 de junio se puede observar cómo no han acompañado a la materia prima en su subida. Chevron es la única que podría escaparse algo de esta clasificación ya que en este periodo ha sumado alrededor de un 6%.
Por detrás de ella se colocaría la francesa Total aunque su subida durante el fuerte rebote del crudo apenas supera el 3,5%. Shell es la tercera en esta lista con un alza del 2%. Sin embargo, el resto de grandes petroleras se han movido a la baja coincidiendo con la subida del crudo: Exxon Mobil cede algo más de un 1,1%, BP alrededor de un 0,8%, Eni un 1,2% y ConocoPhillips cerca de un 0,5%.
Una de las explicaciones que se pueden encontrar a que las compañías dedicadas al petróleo no hayan seguido la estela alcista del crudo es que buena parte de su último tramo alcista ha coincidido con la temporada de presentación de resultados del segundo trimestre del año, algo a lo que los inversores suelen prestar mucha atención.
Algo que, sin embargo, podría haberlas impulsado todavía más ya que, según recoge Citi "los resultados del segundo trimestre confirman que las grandes petroleras han experimentado aumentos en el rendimiento financiero con una combinación de autoayuda y apalancamiento operativo, lo que ha permitido que el crecimiento de su flujo de caja de operaciones superara al precio del petróleo".
Sin embargo, la misma casa de análisis alerta de que "parece que hay demasiada esperanza en la recuperación de los precios del petróleo como la solución central, en lugar de buscar profundizar en la autoayuda". La firma considera que "esta es una estrategia que deja a los inversores asumiendo el riesgo de que los precios del petróleo vuelvan a subir".