Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankia no contaba con tantos consejos de venta de sus títulos desde 2015

  • La valoración de los analistas está por debajo de los 4,3 euros a los que cotiza

Aunque los inversores parecen estar pasando por alto el consejo de los analistas, lo cierto es que el número de recomendaciones de venta que acumulan los títulos de Bankia es el más elevado desde mediados de 2015. En total, 12 expertos consideran que lo más oportuno es desprenderse de las acciones de la entidad, lo que significa el 41,4% de las casas de análisis que la siguen.

Pese a ello, sus títulos acumulan una subida en el parqué desde el pasado 1 de enero superior al 11%. Algo que ayuda a que la firma se encuentre sobrevalorada para el consenso de mercado que recoge Bloomberg ya que cotiza en los 4,32 euros y sitúa su precio objetivo en los 4,2 euros, un 2,8% por debajo.

Berenberg es una de las más pesimistas con la entidad ya que, además de aconsejar vender, estima que su precio objetivo está en los 2,7 euros. Algo que, pese a estar un 12,5% por encima de la valoración anterior de la casa, significa que Bankia tendría que corregir un 37,5% para cotizar en su valoración justa en el parque.

Desde Bankinter se hacen eco de cómo el incremento de la valoración por parte de Berenberg se debe a la adquisición de Banco Mare Nostrum (BMN), al tiempo que el consejo de venta está justificado porque esperan que su cotización en bolsa sea bajista.

La casa de análisis señala cómo el mercado espera que el incremento de los tipos de interés en Europa provoque un importante crecimiento del beneficio por acción de la entidad más allá de 2020. Sin embargo, aseguran que se está descontando un escenario demasiado positivo ya que su previsión es que los tipos se mantengan en estos niveles durante un tiempo prolongado.

Por último, también destacan cómo la capacidad de Bankia para recortar costes es cada vez más reducida, al tiempo que aluden a la dificultad con la que cuenta el banco de alcanzar su objetivo de aumentar el crecimiento del crédito ya que la demanda sigue siendo débil tanto por parte de las empresas como de los consumidores.

Hace apenas una semana, Bankia hizo público que su beneficio neto fue de 514 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un incremento del 6,7% que en el mismo periodo de 2016. La entidad achacó estas buenas cifras a la "fortaleza" de los ingresos de su negocio tradicional bancario, junto al control de los gastos, las menores provisiones por la bajada de la morosidad y la caída de los adjudicados.

JP Morgan aprovechó su presentación de resultados para revisar su valoración sobre el banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri y señaló que "continúa mostrando una fuerte generación de capital". Algo que, sin embargo, no fue suficiente para que la entidad de EEUU mejorara su recomendación que, de momento, es de mantener.

La entidad sí que considera que Bankia tiene todavía potencial de revalorización. En concreto, sitúan su precio objetivo en los 4,41 euros, lo que implica un recorrido alcista para los próximos meses del 2,1% desde su cotización actual. Todo ello a pesar de que reconoce riesgos como "mayores pérdidas en los créditos o que el Estado español comience a reducir su participación en la entidad".

Su situación técnica es alcista

Carlos Almarza, analista de Ecotrader, indica que "aunque su cotización ha encontrado freno en los altos de mayo, es cuestión de tiempo que los supere y retome su tendencia alcista". El experto señala que "los mínimos en los 3,92 euros son el suelo de su consolidación y abrirá una ventana de compra a corto plazo si supera los 4,46 euros". El valor está en Ecotrader desde diciembre y acumula una rentabilidad del 20%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky