Carlos Rivera está feliz y eso se le nota. No solamente celebra nada más y nada menos que 20 años en la música sino que también, acaba de lanzar su nuevo trabajo, un octavo disco de estudio para su carrera y el primero sin formato físico y con arte visual acompañando a cada canción. "He querido experimentar como nunca antes", nos cuenta con entusiasmo. Tras una gira que lo llevó a recorrer seis países con 20 conciertos -incluyendo un sold out en el Movistar Arena de Madrid- el artista mexicano echa la vista atrás con gratitud.

Carlos Rivera está feliz y eso se le nota. No solamente celebra nada más y nada menos que 20 años en la música sino que también, acaba de lanzar su nuevo trabajo, un octavo disco de estudio para su carrera y el primero sin formato físico y con arte visual acompañando a cada canción. “He querido experimentar como nunca antes”, nos cuenta con entusiasmo. Tras una gira que lo llevó a recorrer seis países con 20 conciertos -incluyendo un sold out en el Movistar Arena de Madrid- el artista mexicano echa la vista atrás con gratitud.

Robert 'Kool' Bell es el último integrante en activo de la formación original de Kool & The Gang, y charlar con él es un auténtico privilegio que quien escribe estas líneas ha tenido por segunda vez -en calidad de presentadora y reportera de Starlite-. Autores e intérpretes de canciones que han trascendido generaciones, es innegable que Kool & The Gang es una de las bandas más influyentes y longevas del funk, el soul y el R&B. Temas como Celebration, Get Down On It o Jungle Boogie forman parte del imaginario colectivo y han dejado una huella imborrable en la historia de la música popular. Con más de 70 millones de discos vendidos en todo el mundo, la banda sigue desplegando su energía inconfundible sobre los escenarios, y anoche fue el turno de Starlite Occident, donde la cantera se rindió ante un sonido atemporal como el suyo.

Se va la jefa, aunque no del todo, pero deja su codiciado y mítico trono. Icónica. Única. Inconfundible con su corte bob, sus gafas oscuras y ese gesto eternamente indescifrable, llevaba desde 1988 como como Editora Jefe de Vogue Estados Unidos. 37 años, que se dice pronto. Servidora, la que les escribe estas líneas, tiene 35, por lo que la dimensión de los años que llevaba Anna Wintour al frente de la versión americana de la cabecera de moda icónica me impresionan más y más en cada línea que redacto. Y me cuesta, lo reconozco, porque al final, a pesar de haber sido durante décadas el rostro visible del poder en la industria de la moda, Anna Wintour sigue siendo para el resto de los mortales, paradójicamente, una gran desconocida porque ella siempre se mantuvo a salvo, protegida tras una fachada de hielo que pocos lograron penetrar. Aunque sí que es cierto que, con el paso de los años, dejó entrever parte de sus convicciones: no fue solo una estratega de estilo, también fue una mujer con ideas firmes, incluso políticas. Wintour no solo dirigía con puño de hierro desde el front row de los desfiles: también lo hacía desde las urnas simbólicas del mundo editorial.

Todas las rubias -naturales o con ayuda- queremos tener el pelo bonito pero no solamente el color, sino conseguir una melena también sana. Una cabellera con mechas perfectas y cuidadas como la de Jennifer Aniston es un sueño a lo que muchas mujeres siguen aspirando (since 90s con Rachel Green en juego) pero lo cierto es que muchas veces, los reflejos de siempre, con deco y papel de plata, son agresivos para nuestro cabello, se pueden ver demasiado artificiales y en general un exceso de ellos puede hacer que se pierda dimensión y contraste con la base, algo que hará que nuestro look se haga plano, perdiendo sofisticación, armonía y produciendo un ‘efecto tinte’ no deseado. Por ello, en este artículo te hablamos de una técnica que seguro que te entusiasma: las Cotton Highlights Hair. Inspiradas en la luz escandinava y en la suavidad del algodón, estas mechas creadas por el estilista Alex Sestelo se perfilan como la técnica estrella de la temporada. ¿Su promesa? Un acabado ultra natural, luminoso y sin agresiones, que redefine lo que entendemos por ‘rubio perfecto’.

Con la llegada del calor, los brazos se convierten en una de las zonas más visibles y muchas veces, de las más temidas. La flacidez en la cara interna, conocida popularmente como 'alas de murciélago', condiciona a muchas mujeres a la hora de vestirse. Por eso, los Centros Médico-Estéticos Maribel Yébenes han adaptado su protocolo insignia My full body a esta área crítica, desarrollando un tratamiento integral que actúa en sinergia sobre piel, grasa y músculo.

Pedro Capó es, en las distancias cortas, lo que la que les escribe estas líneas definiría como 'un tipazo'. Una persona cercana, divertida, natural… dueño de un talento increíble y proveniente de una saga de artistas espectacular (su abuelo era el gran cantautor puertorriqueño de grandes éxitos conocidos en todo el mundo hispano Bobby Capó) que cuenta con una sencillez y humildad increíbles. Los años le han permitido entender que el éxito va más allá de conseguir hits mundiales, sino más bien, todo va encaminado a la autencidad con uno mismo. Boricua de Santurce (barrio de la ciudad de San Juan en el que se encuentra la mítica 'Placita de Santurce', una de las grandes cunas de la música urbana hispanoamericana) charlamos con él de su vuelta a España con 'La Carretera Tour' y un nuevo álbum que nace desde lo más íntimo: el duelo por un divorcio, la marcha de su hijo mayor y la necesidad de volver a crear desde la verdad. Hablamos con él sobre vulnerabilidad, éxito, sus colaboraciones con Jorge Drexler, La Mari o Carin León, y sobre cómo aprendió que el verdadero triunfo no es repetir una fórmula, sino mantenerse fiel a uno mismo.

Rayando el sol, pero en Sevilla. Así podría haberse titulado esta noche inolvidable en la Plaza de España, donde Maná desplegó un concierto que fue mucho más que música: fue memoria, mensaje y emoción compartida. Con cerveza en mano, con la calidez de junio y el cielo andaluz como testigo, Fher Olvera y su banda ofrecieron un espectáculo repleto de clásicos, anécdotas personales y reivindicaciones que conectaron con un público entregado desde el primer acorde.

El arranque de la edición 2025 de Starlite Occident no ha podido ser más potente, ni más argentino. En tan solo una semana, tres de los nombres más influyentes de la música urbana y pop argentina han conquistado el icónico escenario de La Cantera: Emilia, Duki y Nathy Peluso. Un comienzo con acento del sur que confirma lo que muchos ya intuíamos: Argentina sigue exportando talento musical a ritmo imparable, auditorios llenos y mucho talento y buena onda. Pero este inicio es solamente el comiendo: en el que es el festival boutique más importante del mundo, la presencia del país latinoamericano continuará este verano con Erreway y el gran astro Fito Páez.