Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE
José Vicente González

El próximo 25 de marzo la UE celebrará, en la capital italiana, la firma de los Tratados de Roma en 1957 que dieron carta de naturaleza al proceso europeo de integración, convirtiéndolo en el más ambicioso a nivel global. Un proyecto que ha de ser reforzado para servir de palanca conjunta a todos quienes lo conformamos. Porque, aunque no todo haya sido perfecto, algo lógico en un proyecto vital y vivo como la UE, sus éxitos superan con creces las dificultades, los esfuerzos y las decisiones que en todo proyecto común todos hemos de hacer.

José Vicente González

La Confederación Europea de Empresas, Businesseurope, de la que CEOE es miembro, hizo público recientemente su barómetro de las reformas. Del mismo se puede hacer un análisis, desde el punto de vista empresarial, que comienza con el estudio de la coyuntura económica de la Unión Europea en un contexto global, así como de la competitividad europea en relación con el resto de nuestros competidores, y, ciertamente, las cifras no son del todo alentadoras, dado que entre 2011 y 2015 la Unión Europea ha tenido un crecimiento medio del 1% mientras EEUU y Canadá han crecido al 2%.

José Vicente González

La Unión Europea se halla en uno de los momentos más delicados desde su fundación. A la fuerte recesión sufrida y de la que todavía no se ha salido plenamente, se le une una crisis político-institucional derivada en buena parte de la anterior y que se traduce en una disminución de la confianza en el proyecto europeo por parte de la población. Una disminución que se ha visto acrecentada por la falta de una respuesta común a la llegada de refugiados y que ha abierto una brecha entre los Estados miembros, esta vez entre el Este y el Oeste.

Últimos artículos de Opinión