Delegado de elEconomista en Andalucía.
AYUNTAMIENTOS

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga, gobernado por el socialista Antonio Moreno, es el que tarda más en pagar a sus proveedores de la provincia de Málaga, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones Autónomos (ATA). Vélez Málaga, junto a otras cinco ciudades andaluzas, se encuentra entre las diez más morosas de España, con más de un año de retraso.

Entrevista

Según The New York Times, Málaga es un destino imprescindible para cualquier viaje, una de las ciudades que hay que visitar en Europa. Su alcalde, el popular Francisco de la Torre, en la entrevista con elEconomista, repasó el crecimiento económico, turístico y cultural de la ciudad, elegida una de las capitales más inteligentes por su grado de implantación.

TURISMO

El empresario Ricardo Arranz ha llegado a un acuerdo con Anantara Hotels, Resort & Spa, una de las marcas más exclusivas y lujosas del mundo, para la gestión del Villa Padierna Palace, ubicado en el triángulo de oro que forman Marbella, Benahavis y Estepona.

TURISMO

INVERSIONES

Para el crecimiento del año, las previsiones sitúan el crecimiento de la provincia en torno al 3,1 por ciento -2,7 por ciento en Andalucía-, según las previsiones de Analistas Económicos de Andalucía.

ENTREVISTA

Con una facturación de 10,6 millones de euros y una plantilla de 294 empleados en 2016, el empresario Francisco Barrionuevo espera seguir creciendo en los próximos años en el sector de la Educación reglada.

Internacionalización

El grupo danés construye una nueva sede en la localidad malagueña de Torremolinos, con una inversión de diez millones de euros. Se inaugurará en noviembre de este año.

Los empresarios andaluces Antonio Martín Criado y Santiago Jiménez Barrull gestionarán y desarrollarán diferentes planes en Europa, África, América y Oriente Medio, relacionados con infraestructuras públicas, energía medio ambiente, tecnología de la salud y telecomunicaciones, entre otros sectores.

Andalucía mantiene el trono mundial en las exportaciones

La aceituna de mesa es una de las joyas de la corona del sector agroalimentario andaluz, pero quiere más. La comunidad es actualmente líder mundial en exportaciones, con 538 millones de euros en ventas en 2014 y este año ha decidido intensificar su promoción en determinados países, especialmente en EEUU, Polonia y Rusia para ampliar el mercado. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Andalucía

El grupo aceitero aprueba sus cuenntas correspondientes a 2014

Dcoop incrementó su volumen de negocio en un 25 por ciento hasta los 756 millones de euros en el ejercicio 2014 gracias a las operaciones de integración de nuevas cooperativas aceiteras, como la granadina Tierras Altas, y a la diversificación de su actividad mediante otras fusiones como las de Baco en vino y Procasur en caprino de leche