Andalucía

La aceituna de mesa sale a la conquista de nuevos mercados en Europa y EEUU

  • Sevilla lidera la producción andaluza, con 434.551 toneladas
Recogida de aceitunas de mesa. Imagen de Getty

La aceituna de mesa es una de las joyas de la corona del sector agroalimentario andaluz, pero quiere más. La comunidad es actualmente líder mundial en exportaciones, con 538 millones de euros en ventas en 2014 y este año ha decidido intensificar su promoción en determinados países, especialmente en EEUU, Polonia y Rusia para ampliar el mercado. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Andalucía

El objetivo: mantener la tradicional posición de liderazgo en el mercado mundial de este producto, recuperar las cuotas perdidas durante los últimos años y aumentar el consumo en el exterior y en España, país fundamental para el sector, asegura Antonio de Mora, secretario general de la Asociación Española de Exportadores de Aceituna de Mesa (Asemesa).

No todo es un camino de rosas para este alimento típicamente andaluz en los últimos años, sobre todo por la entrada de nuevos competidores que están disputando el mercado regional. "Tenemos algunos países que están alcanzando un volumen de producción muy alto, como es el caso de Egipto y Turquía, y que vienen a unirse a nuestros competidores más tradicionales, que han sido y son Grecia, Marruecos o Argentina", apunta De Mora, quien recuerda que variedades como la Halkidiki griega, la Azizi egipcia o incluso la propia manzanilla están haciendo una gran competencia a las variedades propias andaluzas.

Mantener el liderazgo

De ahí que mantener el liderazgo no sea "fácil", aunque "existen ciertas herramientas de las que valerse, como es el caso de la promoción, que ya sea a nivel particular o a través de la Interprofesional", recalca De Mora.

Los números, en cualquier caso, siguen siendo buenos. Así, las producciones situadas en Andalucía alcanzaron un total de 434.551 toneladas. En este sentido, Sevilla con 304.990, Córdoba con 71.361 y Málaga con 54.372 fueron las provincias con mayor producción.

Siguiendo con los datos cuantitativos, la aceituna de mesa aportó en 2014 un saldo positivo a la balanza comercial andaluza de 515 millones de euros, ya que las exportaciones multiplicaron por más de 23 a las importaciones. Se trata de uno de los principales productos agroalimentarios andaluces exportados, con un 2 por ciento del total de las ventas de la comunidad al exterior y el 6,5 por ciento de las agroalimentarias.

EEUU: el principal destino

Por mercados, Estados Unidos es el principal destino de las aceitunas andaluzas, con 164 millones. Le siguen Italia, Arabia Saudita y Alemania. Brasil es uno de los mercados de mayor crecimiento en los últimos años.

En 2015, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), dependiente de la Junta de Andalucía, está desarrollando campañas de promoción en tres mercados estratégicos para el sector como son EEUU, Polonia y Rusia.

La mirada puesta en La India

Pero no se limitan a estos países las oportunidades de un sector tan estratégico para la agroindustria andaluza. En este sentido, Antonio de Mora apunta a nuevos mercados que pueden ser muy sugerentes para la aceituna de mesa andaluza, y pone como ejemplo La India. "Queda un gran recorrido por delante respecto al conocimiento del producto y el sector por parte del consumidor y las instituciones, así como en el desarrollo de nuevos productos relacionados con las aceitunas", recalca el representante de Asemesa.

En lo que se refiere a mercados, el objetivo principal de la asociación agroalimentaria con sede en Sevilla es cimentar el liderazgo de la aceituna de mesa andaluza no solo "en aquellos países donde se nos conoce y aprecia, como es el caso de EEUU o Rusia", sino también en otros que pueden ser "muy interesantes de cara al futuro donde se está comenzando a realizar campañas promocionales, como es el caso de La India".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky