Corresponsal de elEconomista.es en Sevilla
ENTREVISTA

José Luis Manzanares (Sevilla, 1941) vive un año muy especial, en el que cumple 75 años y en el que su empresa, Ayesa (Aguas y Estructuras SA), cumple 50 años; y lo hace en plena forma, con una facturación cercano a los 300 millones y con más de 3.500 empleados en medio mundo. Considera que ha llegado el momento de dar un paso atrás y dejar las riendas de su compañía en manos de sus hijos, José Luis y Arancha.

Entrevista

El pasado año dejó su despacho de rector de la Universidad de Sevilla para atender la llamada de Susana Díaz. Este catedrático de Física y licenciado en Economía sabe lo que es la fuga de talentos -él vivió dos años enChicago-, pero cree que el mejor camino para hacer crecer a Andalucía es la internacionalización no sólo de su economía, sino de su sociedad?.

INDUSTRIA

El histórico acuerdo para evitar la proliferación del arsenal nuclear de Irán ha supuesto el levantamiento del veto que la comunidad internacional tenía sobre el Gobierno de Teherán

Campaña de Navidad

Los paladares más exquisitos no sólo no han dejado de consumir un manjar como el jamón de bellota, sino que han incrementado su ingesta a lo largo del pasado año. A pesar de la alarma social que la Organización Mundial de Salud (OMS) provocó en octubre, al afirmar que consumir toda carne procesada -incluyendo en el mismo saco la citada vianda- aumentaba el riesgo de contraer cáncer, el cliente final optó por aceptar dicha recomendación, pero con sus inestimables condicionantes. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Andalucia

Fabrica 20 millones de kilos

Decir mantecado o polvorón es decir Estepa. Esta bella y pequeña localidad de la sierra sur sevillana, de casi 13.000 habitantes, produce nada más y nada menos que el 95% de la producción de este dulce artesanal a nivel nacional e internacional. Es decir, 20 millones de kilos para esta campaña de Navidad 2015. Ahí es nada. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Andalucía

En el Campus de Palmas Altas

La sede de Abengoa en Sevilla, donde trabajan más de 3.000 empleados de la compañía, se ha convertido en el epicentro de todos los rumores posibles sobre el futuro de estos trabajadores, que llevan semanas viviendo entre la incertidumbre de los bulos y la realidad de los despidos que se están produciendo a diario. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Andalucía

Lorenzo Amor, presidente de ATA

Lorenzo Amor es un andaluz tan entusiasta como persistente en sus demandas, y así suele mostrarse en sus comparecencias públicas defendiendo los intereses de los más de 3 millones de autónomos españoles (500.000 andaluces). Pero al presidente de ATA se le ha cambiado en apenas unos días la cara de satisfacción, que mostraba por este año que considera muy positivo, por la cara de preocupación ante la incertidumbre política en que ha quedado sumida España tras las elecciones del 20D.

La caída de la multinacional sería un duro golpe al PIB local

Abengoa no tiene caseta en la Feria, ni patrocina festejos populares; tampoco esponsoriza al Betis y al Sevilla, ni se anuncia en los medios locales... Por no figurar, no tiene un gran cartel que anuncie su enorme sede en las afueras de Sevilla. La empresa que tira de la región es tan discreta que es una gran desconocida para muchos en la ciudad. Descárguese gratis el último número de elEconomista Andalucía

Abengoa abordará en dos años un duro proceso de desinversiones para centrarse en la ingeniería y la construcción de grandes instalaciones energéticas.

Manuel del Valle y Luis Merino, copresidentes

Este mes se ha presentado tanto en Sevilla como en Málaga la Unión Cívica del Sur de España, Civisur, una asociación que defiende algo tan lógico, pero tan imposible hasta la fecha, como que las dos principales capitales de Andalucía colaboren en lugar de darse la espalda o de mirarse con recelo.