Emprendedores-Pymes

Lorenzo Amor: "Los autónomos no van a contratar si no hay estabilidad política en España"

Lorenzo Amor es un andaluz tan entusiasta como persistente en sus demandas, y así suele mostrarse en sus comparecencias públicas defendiendo los intereses de los más de 3 millones de autónomos españoles (500.000 andaluces). Pero al presidente de ATA se le ha cambiado en apenas unos días la cara de satisfacción, que mostraba por este año que considera muy positivo, por la cara de preocupación ante la incertidumbre política en que ha quedado sumida España tras las elecciones del 20D.

- ¿Qué opina del nuevo escenario político?

Lo veo complejo, pero España tiene buenos políticos que estoy convencido de que van a saber estar a la altura. España no se puede permitir el lujo de volver a pasar por otras elecciones, y a los españoles no se les puede bajar del tren en marcha en el que estamos ahora mismo de la recuperación. Eso sería la peor noticia, tanto para el mundo de los autónomos, como del empleo. Conozco a muchos autónomos que mientras no vean una certidumbre política no van a realizar inversiones o contratos. Y esto los partidos políticos deben saberlo. La inversión productiva en España puede quedar paralizada.

- ¿Qué es peor, repetir las elecciones o vivir en esta inestabilidad?

Yo creo que en España no nos tenemos que asustar porque los dos grandes partidos, PP y PSOE, con algún partido emergente, formen una mayoría o simplemente den una estabilidad para gobernar. Eso ocurre en Alemania y también ocurrió en España al comienzo de la Transición. Mal iremos si no somos capaces de conformar un Gobierno. Dije esto mismo cuando Susana Díaz estuvo tres meses sin poder gobernar en la Junta de Andalucía por falta de apoyo. Y dije que era un error. Hay que garantizar la estabilidad política. Por ejemplo, muchos miles de autónomos se están sosteniendo gracias al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que está permitiendo pagarles. ¿Qué pasará con el FLA si no tenemos un gobierno estable?

- ¿Cuál es la comunidad en la que encuentran más problemas los autónomos?

Bueno, con la unidad de mercado no hay a priori demasiadas diferencias, pero se nota más en la gestión de las trabas burocráticas. Por ejemplo, tengo aquí un amigo en Andalucía que me ha dicho que iba a abrir una clínica dental y ya le han dicho desde la Consejería de Sanidad de la Junta que hasta dentro de tres o cuatro meses no le dan el visto bueno y, mientras, él sigue pagando. Así no se puede.

- ¿Qué balance hace de este año que ahora termina?

Creo que ha sido un año muy importante, y así lo demuestran objetivamente los datos económicos, que dicen que estamos creciendo en España a un ritmo del 3,4% y el empleo a un ritmo del 3,2%. Y también nos dicen que el empleo ha crecido en el último año en 527.000 personas, que el paro se ha reducido en 362.000 y que hay prácticamente 50.000 autónomos más. Además, se han hecho 1,2 millones de contratos indefinidos ¿Y todo eso qué significa? Pues creo que la lectura objetiva que podemos hacer es que algo ha cambiado este año 2015, porque antes no estábamos creando tanto empleo, ni había contrataciones indefinidas ni crecían los autónomos. Y creo que los protagonistas de este cambio no han sido las grandes empresas, sino la realidad de nuestro tejido productivo español y andaluz, que en un 90% son microempresas de menos de cinco trabajadores, que están empezando a contratar con muchos esfuerzos y sacrificios.

- Ha dicho que esta ha sido la legislatura de los autónomos. ¿En qué se basa?

Pues en esos mismos datos objetivos de los que estamos hablando. Y eso que la legislatura empezó realmente mal; no sólo por la crisis, sino por determinadas decisiones políticas adoptadas por el Gobierno, como la subida de impuestos y del IVA, entre otras cosas. Pero a partir de 2013 la cosa cambió. Se aprobó la tarifa plana para autónomos, que permitió nada menos que 720.000 nuevos autónomos en toda España, y también se puso en marcha el Plan de pagos a proveedores, que ha sido el verdadero rescate a la economía española, porque ha servido para pagar facturas que había todavía hasta del siglo pasado y en pesetas. Se han aprobado planes de fomento del emprendimiento, de eliminación de trabas, y este año se ha aprobado la bajada de impuestos, como la retención a los profesionales que ha vuelto al punto de partida, el 15%. Se han aprobados medidas como poder capitalizar el paro, mejorar la protección social, los autónomos se pueden jubilar por primera vez a los 63 años y pueden compatibilizar trabajo y pensión, hay bonificaciones para el cuidado de hijos y dependientes. Es decir, se han tomado muchísimas iniciativas importantes y de calado.

¿Qué le pide ATA a los Reyes Magos para el nuevo año?

Lo primero es estabilidad política, que haya responsabilidad y que se facilite la gobernabilidad de nuestro país. Ir a unas nuevas elecciones sería bajarse del tren en marcha. También creo necesario seguir profundizando en la rebaja de impuestos, que no es de derechas ni de izquierdas, sino de sentido común, porque se ha demostrado que cuando se bajan los impuestos crece la recaudación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky