Parques marinos

Los incentivos fiscales de Canarias permiten enriquecer la oferta de ocio de las islas. Loro Parque, la empresa de Wolfgang Kiessling, tira de los incentivos de las islas para ampliar sus negocios desde Tenerife en Gran Canaria con centros como Siam Park de Maspalomas o el acuario Poema del Mar.

Propuesta de Reyes Maroto

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha ofrecido al G20 celebrar una conferencia internacional de alto nivel en la isla canaria de La Palma para abordar, en el marco de la colaboración público-privada, el "ambicioso" objetivo de volver a poner a los países como destino de viajes seguros tras la Covid-19.

Energía sostenible

Los últimos estudios sobre la energía eólica marina señalan que, a medio plazo, Europa podría cubrir toda su demanda de electricidad solo con ella e incluso exportar, pero el mar está lleno de vida y si las plataformas que sostienen los aerogeneradores y, sobre todo, sus tendidos de cables se convierten en bateas de mejillones, todo se iría al traste.

Alzas de dos dígitos

Canarias comienza a sortear su crisis tras las duras medidas de control social hasta lograr tener menos de 50 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes, ratio que demandan los operadores turísticos para bombear visitantes a las islas desde la eurozona y Reino Unido.

Exenciones fiscales

El pleno del Parlamento europeo ha dado su visto bueno a prorrogar hasta diciembre de 2027 el régimen actual de exención del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM), un mecanismo creado en 2002 para compensar a la industria local por los costes de producción adicionales derivados del aislamiento del archipiélago.

Las islas buscan capital

Los efectos devastadores de la pandemia de Covid-19 en la economía de Canarias no frenan el interés por desarrollar su agenda de captación de inversiones.

Digitalización

El Gobierno de Canarias ha renovado su confianza en la unión temporal de empresas Netex-Altia para el servicio de apoyo a la integración educativa de las TIC en los centros públicos no universitarios del archipiélago.

Canarias

Aldi ha iniciado los trámites con el Ayuntamiento de Telde para abrir su primer establecimiento en Canarias en su plan de desarrollar 30 nuevas aperturas de establecimientos, y espera seguir aumentando su tasa de penetración en los hogares españoles. La cadena ya tenía presencia en Canarias en los años Ochenta con una franquicia de su marca a supermercados locales unidos bajo la firma Euroimport. De hecho, en Arrecife de Lanzarote hay una zona que se conocía con el nombre de la cadena. Ahora Aldi no crece en Canarias asociada a operadores locales y se convierte en segunda del sector de descuento duro de capital alemán que abre en Canarias tras Lidl, que tuvo barreras legales para entrar en el mercado insular. La cadena alemana cuenta con casi 5.000 tiendas distribuidas en 9 países. La empresa se ubicará en el parque empresarial de Las Rubiesas y en una superficie de 7.000 metros cuadrados. En esas cercanías el Ayuntamiento de Telde autorizó la creación de una tienda de Mercadona y otra de Lidl. La obra implica el traslado de una estación transformadora de Endesa.

Canarias

La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas considera que hasta que Canarias no registre menos de 25 contagios de la covid-19 por cada 100.000 habitantes durante siete días no podrá atraer a un "volumen aceptable de turistas". El presidente de la patronal turística de Las Palmas, José María Mañaricúa, dijo este lunes que el regreso a Canarias de TUI, con siete vuelos semanales a Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote con capacidad para 12.500 turistas, a operar con Canarias y la posibilidad de que esta misma semana el Gobierno alemán abra este mercado hacia las islas, son "buenas noticias" para el sector turístico local que, no obstante recuerda, que el británico y el escandinavo también son muy importantes para este motor de la economía canario.

Campaña solidaria

Fundación DISA y Cruz Roja Española se han unido en la séptima edición de la campaña solidaria 'Mochilas llenas', para facilitar material escolar y acompañamiento a 2.500 familias con pocos recursos en la vuelta a las aulas, una iniciativa valorada en 140.000 euros.