Canarias

Aldi entra en la batalla del descuento duro en Canarias

  • En Canarias Lidl tiene cerca de una treintena de tiendas repartidas en cinco islas
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

Aldi ha iniciado los trámites con el Ayuntamiento de Telde para abrir su primer establecimiento en Canarias en su plan de desarrollar 30 nuevas aperturas de establecimientos, y espera seguir aumentando su tasa de penetración en los hogares españoles. La cadena ya tenía presencia en Canarias en los años Ochenta con una franquicia de su marca a supermercados locales unidos bajo la firma Euroimport. De hecho, en Arrecife de Lanzarote hay una zona que se conocía con el nombre de la cadena. Ahora Aldi no crece en Canarias asociada a operadores locales y se convierte en segunda del sector de descuento duro de capital alemán que abre en Canarias tras Lidl, que tuvo barreras legales para entrar en el mercado insular. La cadena alemana cuenta con casi 5.000 tiendas distribuidas en 9 países. La empresa se ubicará en el parque empresarial de Las Rubiesas y en una superficie de 7.000 metros cuadrados. En esas cercanías el Ayuntamiento de Telde autorizó la creación de una tienda de Mercadona y otra de Lidl. La obra implica el traslado de una estación transformadora de Endesa.

Aldi, que entró en la Península hace quince años, actualmente cuenta con más de 260 supermercados -sólo en 2016 abrió 16 nuevos locales y remodeló otros siete-, emplea a cerca de 3.000 trabajadores y está inmerso en una estrategia de expansión. Inicialmente tenía mayor presencia en Cataluña y el Mediterráneo, aunque en los últimos años también ha crecido por la zona centro y otras regiones.

La estrategia de la empresa en las islas pasa por ofrecer productos internacionales novedosos para los clientes insulares y por las promociones semanales con artículos de bazar. En las islas se va a encontrar con barreras arancelarias como el AIEM. Los orígenes de la compañía se remontan a 1946, cuando los hermanos Albretch se hicieron cargo de un pequeño negocio familiar de ultramarinos con 33 años de antigüedad y lo convirtieron en lo que ellos mismos llamaron la primera "tienda descuento" del mundo al bautizar la cadena con su nombre actual, en 1962.

En Canarias Lidl entró por Tenerife dado que la norma de comercio insular favorece poder saltar desde esta provincia a de Las Palmas por una serie de cuestiones técnicas como metros lineales. Sin embargo, pasados los años la cadena ha debido ubicar en Gran Canaria un centrio logístico tras invertir 37 millones de euros. Este será el segundo almacén de la compañía en Canarias, donde está presente desde 2010. En Canarias Lidl tiene cerca de una treintena de tiendas repartidas en cinco islas. Desde el centro de Arinaga Lidl suministrará mercancía a las once tiendas que posee por el momento en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Para ello, ha previsto 45 muelles de carga y descarga del futuro almacén permitirán optimizar el tránsito de la mercancía, desde su entrega de manos del centenar de proveedores locales que tiene la cadena en Canarias, hasta su posterior distribución por su red de tiendas

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky