grecia, contra las cuerdas

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, confirmó ayer su desafío a Europa. Cortó todos los puentes y se encomendó a la voluntad del pueblo griego para que decida el próximo domingo si quiere recibir la ayuda europea y así permanecer en el euro.

No a un nuevo rescate

Nueva reunión del Eurogrupo con las posturas negociadoras más enfrentadas que nunca. Los ministros de Finanzas del euro han dado un portazo a la última petición helena, que bajo la terminología del rescate, se limitaba a solicitar un préstamo de más de 29.000 millones de euros sin condiciones aparejadas. En estado de máximo desencuentro, convocaron para el miércoles una nueva reunión del sanedrín de la Unión Europea.

La cuenta atrás helena

Nueva reunión del Eurogrupo con las posturas negociadoras más enfrentadas que nunca. Los ministros de Finanzas del euro dieron este martes un portazo a la última petición helena, que bajo la terminología del rescate, se limitaba a solicitar un préstamo de más de 29.000 millones de euros sin condiciones aparejadas. En estado de máximo desencuentro, convocaron para este miércoles una nueva reunión del sanedrín de la Unión Europea.

Momento crítico en la eurozona

La ruptura de las negociaciones por parte del Gobierno griego y la convocatoria de un referéndum para este domingo pillaron con el pie cambiado a los países de la eurozona. Tras un fin de semana de vértigo y decisiones tan drásticas como la imposición de un corralito en Grecia, los líderes europeos reaccionaron el lunes al unísono con un claro mensaje no sólo para el Gobierno griego, sino también para su población. El voto del domingo no será sólo sobre si aceptan las reformas y ajustes del programa para acceder a los fondos que desesperadamente necesitan, sino sobre la permanencia en el euro. El daño colateral del rechazo sería el fracaso político del euro, contra el que las capitales europeas se movilizaron.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, echó el pasado viernes su órdago final para conseguir las dos promesas aparentemente irreconciliables con las que llegó al poder el pasado enero: mantenerse en el euro y, al mismo tiempo, romper con un programa de rescate de condiciones draconianas y renegociar la deuda con los europeos.

grecia contra las cuerdas

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, echó el pasado viernes su órdago final para conseguir las dos promesas aparentemente irreconciliables con las que llegó al poder el pasado enero: mantenerse en el euro y, al mismo tiempo, romper con un programa de rescate de condiciones draconianas y renegociar la deuda con los europeos.

Los bancos helenos no abrirán sus puertas mañana

La convocatoria de un referéndum en Grecia para el próximo 5 de julio ha desbaratado las negociaciones con sus acredores. El órdago del primer ministro heleno, Alexis Tsipras, aboca al peor de los escenarios: el de una quiebra. Ese hito abre lo que el presidente del BCE, Mario Draghi, definió en los últimos días como "terreno inexplorado", ya que es una situacion inédita para que le se abren diversos interrogantes y que pone a prueba los mecanismos de protección activados por la UE durante la crisis.

Por la exigencia de más ajustes

La paciencia de la UE y el FMI con el Gobierno de Alexis Tsipras se ha agotado. El pánico bancario que se podría desatar el lunes, si no se cierra un acuerdo este fin de semana, ante el riesgo de un impago el martes, ha llevado a marcar el encuentro del Eurogrupo del sábado27 de junio como la última oportunidad para Atenas.