Director de estrategia de Ecotrader

Hace un par de semanas, les aconsejé no dejarse marear como una perdiz y la semana pasada les recomendé aplicar la regla del 10% antes de considerar volver a invertir en bolsa con una perspectiva a medio plazo. Pues bien, parece que las bolsas europeas, después de semanas de consolidación y fluctuaciones, comienzan a inclinarse hacia un contexto más correctivo que consolidativo. Esto podría llevarnos a que, finalmente, se cumpla la regla del 10%, lo cual sería una oportunidad magnífica para volver a comprar acciones con una ecuación rentabilidad-riesgo mucho más atractiva de la que teníamos semanas atrás.

Esta semana el Ibex 35 no gana para disgustos ya que ha perdido dos soportes de corto plazo como eran los 11.215 y este jueves los 11.125 puntos, algo que es de todo menos un signo de fortaleza y que no hace más que reforzar el aviso bajista que tuvo lugar a comienzos de semana cuando la principal referencia francesa, el CAC 40, perdió un soporte crítico que confirmó un claro patrón bajista, tal y como vengo insistiendo durante los últimos días.

Cartera Agresiva

La Cartera Agresiva nació con el objetivo de dinamizar nuevas ideas de inversión hacia los lectores semana a semana con un marcado sesgo de trading, o lo que es lo mismo, con objetivos de rentabilidad más cortoplacistas. Tras varias semanas ya han sido muchas las ideas de inversión que se han lanzado desde este nuevo formato, aunque no todas ellas terminan ejecutándose. La última estrategia abierta fue Tubacex.

Análisis técnico

Cada sector económico se especializa en la producción de bienes o en la oferta de servicios específicos. Por ejemplo, el sector agrícola abarca toda la producción de verduras, hortalizas, frutas, cereales, y más. En contraste, el sector financiero, del cual les quiero hablar hoy, se encarga de todo lo relacionado con los flujos de dinero. Este sector incluye actividades como la oferta de préstamos personales, la canalización del ahorro, la prestación de servicios relacionados con la bolsa de valores, los seguros, las hipotecas, entre otros.

Estratégico

Mientras las bolsas norteamericanas continúan alcanzando nuevos máximos históricos semana tras semana, las bolsas europeas, más cautelosas, han optado por un movimiento lateral. Este comportamiento ha permitido digerir las recientes subidas y eliminar cualquier indicio de sobrecompra.

Cartera Agresiva

La Cartera Agresiva nació con el objetivo de dinamizar nuevas ideas de inversión hacia los lectores semana a semana con un marcado sesgo de trading, o lo que es lo mismo, con objetivos de rentabilidad más cortoplacistas. Tras varias semanas ya han sido muchas las ideas de inversión que se han lanzado desde este nuevo formato, aunque no todas ellas terminan ejecutándose. La última estrategia abierta fue en Artificial Intelligence.

La Cartera Agresiva nació con el objetivo de dinamizar nuevas ideas de inversión hacia los lectores semana a semana con un marcado sesgo de trading, o lo que es lo mismo, con objetivos de rentabilidad más cortoplacistas. Tras varias semanas ya han sido muchas las ideas de inversión que se han lanzado desde este nuevo formato, aunque no todas ellas terminan ejecutándose. La última estrategia abierta fue en Oryzon Genomics.

El sector retail, o comercio minorista, es un sector económico que hace referencia a los encargados de proveer bienes y servicios al consumidor final. Básicamente, este sector es el puente directo entre los productos y servicios y el consumidor. Todas las tiendas que visitamos, desde el supermercado hasta librerías, forman parte de este vasto ecosistema. Su objetivo es ofrecernos una amplia variedad de productos y servicios, facilitándonos el acceso a todo aquello que necesitamos o deseamos.

Podcast | Estrategia de Mercado

Con la primera bajada de tipos por parte del BCE a las puertas, el EuroStoxx 50 cotiza desde hace semanas de forma lateral, "mareando la perdiz", en palabras del experto de Ecotrader Joan Cabrero. Pero mientas mantenga su soporte, en los 4.870 puntos, solo es cuestión de tiempo que el índice continental retome su tendencia alcista y se dirija a máximos del año 2000, en los 5.500 puntos.

Lo que está haciendo el EuroStoxx 50 durante las últimas nueve semanas me recuerda la frase de origen cinegético "marear la perdiz". Esta expresión significa hacer perder intencionadamente el tiempo con rodeos, circunloquios o dilaciones que retrasan u obstaculizan la resolución de un problema, como mera táctica dilatoria. Consiste en azuzar a las perdices con perros u ojeadores, de manera que parece que se las va a atrapar, pero en realidad es sólo para asustarlas y que levanten el vuelo