Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa se tambalea ante la incertidumbre política: vive su peor sesión en un año y el Ibex 35 pone en juego los 11.000 puntos

El Ibex 35 ha firmado su tercera peor sesión de 2024 tras caer un 1,59% hasta los 11.066,1 puntos. El rojo se ha extendido por el índice, a excepción de Naturgy (+1,06%) y Endesa (+0,16%), las dos únicas que han evitado el terreno negativo. En Europa, las caídas han llegado al 2%, ya que la política en los países comunitarios sigue siendo motivo de incertidumbre. Especialmente, ante las legislativas francesas.

Los principales índices europeos han registrado caídas del 2%. El Cac 40 francés se ha quedado ligeramente por encima de los 7.700 enteros. El EuroStoxx 50 se sitúa bajo los 4.950 puntos tras vivir su peor sesión desde julio de 2023, hace casi un año. El Dax ha reculado a la zona de los 18.260 puntos. Es cierto que las bolsas venían de entornos de máximos, que se han venido abajo ante las dudas que está suscitando la política.

La vista de los inversores está puesta en el bono galo a diez años, que se calienta moderadamente hasta el 3,18%. Se está cotizando la perspectiva de que Marine Le Pen, al frente de Rassemblement National, pueda hacerse con el poder ante las elecciones en el país, lo que podría significar una política fiscal expansiva y deterioraría aún más el endeudamiento público. De hecho, las primas de riesgo de los países periféricos respecto a Francia se han ido estrechando. Hoy mismo, el bono español con vencimiento a una década renta un 3,38%, un diferencial de 20 puntos básicos entre ambos.

A principios de mes, el Ibex 35 alcanzaba máximos anuales y niveles no vistos desde 2015 tras superar los 11.400 enteros. El índice ahora sujeta los 11.000 puntos tras retroceder un 3,3% desde entonces. Poco antes, el Dax alemán alcanzaba niveles nunca antes vistos, muy cerca de los 19.000 enteros. El Cac 40 presumía también de moverse en lo más alto de su historia y el EuroStoxx 50 se movía en máximos de principios de siglo.

Las dudas han acompañado a los principales índices continentales desde las elecciones europeas del fin de semana. Dentro del ámbito nacional, la banca es el sector que más ha retrocedido, encabezado por Banco Santander (-4,33%), BBVA (-2,44%), Banco Sabadell (-2,47%) y CaixaBank (-2,28%).

La banca también hace frente al inicio de la flexibilización monetaria. La semana pasada, el Banco Central Europeo (BCE) emprendió el primer recorte en los tipos de interés del ciclo, de 25 puntos básicos. En parte, la renta variable ha apoyado sus subidas en lo que va de curso en las perspectivas de una mejoría en el entorno financiero. Sin embargo, la política podría enturbiar futuros descensos del banco central. Al temerse políticas fiscales expansivas, se podría exigir más rentabilidad en la deuda e, incluso, los vigilantes de los bonos podrían intentar luchar contra altos niveles de apalancamiento.

Se refuerza el aviso bajista

En el plano técnico, Joan Cabrero, analista de Ecotrader, indica que el Ibex 35 "ha perdido dos soportes de corto plazo como eran los 11.215 puntos, y este jueves, los 11.125 puntos, algo que es de todo menos un signo de fortaleza y que no hace más que reforzar el aviso bajista que tuvo lugar a comienzos de semana cuando la principal referencia francesa, el Cac 40, perdió un soporte crítico que confirmó un claro patrón bajista".

El experto subraya que el selectivo doméstico ha conservado los 11.000 puntos, pero señala que "la pérdida de este soporte abriría la puerta a un contexto más correctivo que consolidativo que podría llevar al selectivo español a buscar la zona de mínimos de abril en los 10.500 puntos, algo que vería como una oportunidad magnífica para volver a comprar bolsa española con una orientación de medio plazo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky