Director de estrategia de Ecotrader
Análisis Técnico

Su marcado sesgo defensivo y la tendencia a repartir entre sus accionistas dividendos recurrentes hace que las utilities sean las compañías preferidas por muchos inversores, de ahí que entiendo que sea oportuno indicarles la oportunidad que podría abrirse en breve en el sectorial sectorial Stoxx 600 Utilities europeo SX6R, que durante las últimas semanas ha desarrollado una corrección que lo ha alejado un 7,50% del máximo que estableció a mediados de mayo en los 1.400 puntos.

Hay mercado todos los días, todas las semanas, todos los meses, y eso es algo que nunca deben olvidar al formar una cartera. Tener la paciencia de un francotirador y no ser pistoleros, que disparan a todo lo que se mueve, es vital para tener éxito al invertir en bolsa. Hay una frase que me repito, si no cada día, al menos cada semana desde hace más de 25 años, cuando empecé a intentar entender los entresijos de cómo se mueven los mercados financieros, y es la que dice: "Aquí no se escapa nadie y, si lo hace, pues buen viaje". Seguro que en alguna ocasión me la habrán escuchado o leído y creo que, en estos momentos, entrando en el periodo estival, viene al pelo.

Podcast

En pleno verano, la renta variable europea empieza el mes sin recuperar sus soportes, lo que lleva a pensar en que estamos ante una corrección más que en una consolidación. En esta entrega del podcast se señalan los niveles para volver a adquirir bolsa europea, junto con el análisis de nuevas oportunidades de inversión, como las que identifica el asesor técnico de Ecotrader, Joan Cabrero, en Apple o ArcelorMittal.

Análisis Técnico

El pasado 10 de abril el STOXX Europe 600 Automobiles & Parts (SXAR) estableció un alto histórico en los 1482 puntos y desde ahí inició una caída que ha llevado al índice sectorial a retroceder alrededor de un 12% desde ese máximo, por lo que ya ha cumplido con la regla del 10%, que es lo mínimo exigible a una corrección bajista de cara a plantearse comprar de nuevo con una orientación de medio / largo plazo.

La nit de Sant Joan, entre el 23 y el 24 de junio, es una festividad de gran arraigo en nuestro país y una de las más celebradas en el Mediterráneo. Esta celebración combina elementos religiosos y paganos, marcando la noche más corta o el día más largo del año, según se mire. Miles de personas acuden a las playas hasta altas horas para dar la bienvenida al verano con verbenas, donde el fuego y el agua se convierten en los protagonistas de la noche más mágica del año. El fuego, en particular, juega un papel crucial: ahuyenta a las meigas, quema las fallas y los ninots, cumple deseos, purifica y celebra la esperada llegada del verano.

En sintonía con la noche de San Juan, la renta variable europea afronta la pérdida de soportes que invitan más a pensar en una corrección que en una simple consolidación. Los principales índices europeos salen de las hogueras de la noche más corta del año sin una ecuación rentabilidad/riesgo atractiva. Para ello, habría que esperar a una caída adicional dentro del EuroStoxx 50.

Mercados

La Cartera Agresiva nació con el objetivo de dinamizar nuevas ideas de inversión hacia los lectores semana a semana con un marcado sesgo de trading, o lo que es lo mismo, con objetivos de rentabilidad más cortoplacistas. Tras varias semanas ya han sido muchas las ideas de inversión que se han lanzado desde este nuevo formato, aunque no todas ellas terminan ejecutándose. La última estrategia abierta ha sido OHLA.

La Cartera Agresiva nació con el objetivo de dinamizar nuevas ideas de inversión hacia los lectores semana a semana con un marcado sesgo de trading, o lo que es lo mismo, con objetivos de rentabilidad más cortoplacistas. Tras varias semanas ya han sido muchas las ideas de inversión que se han lanzado desde este nuevo formato, aunque no todas ellas terminan ejecutándose. La última estrategia abierta ha sido la de Naturgy.

El Stoxx 600 Banks SX7R ha sufrido durante las últimas dos semanas una fuerte caída que ha alejado al sectorial bancario europeo un 8,50% del máximo que estableció el pasado tres de junio en los 620 puntos. Por tanto, esta caída ha estado muy cerca de cumplir la regla del 10%, que consiste en esperar que una caída se aleje un 10% del último máximo antes de plantearse comprar y subirse a una tendencia alcista en curso como la que desarrolla el sectorial bancario durante los últimos años.

Las últimas semanas han llevado a varios índices europeos a perder soportes que acercan más a la bolsa a la corrección que a una simple consolidación. El asesor técnico de Ecotrader, Joan Cabrero, ya advirtió en otras ediciones de este podcast de que esta situación podría producirse en cualquier momento.