Director de estrategia de Ecotrader
LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

El sectorial europeo de recursos básicos, recogido en el subíndice Stoxx 600 Basic Resources Net Return (SXPR), que incluye a compañías tan importantes como son Rio Tinto, Glencore, BHP Billiton, Anglo American o ArcelorMittal, lleva desde abril de 2022 desarrollando un proceso consolidativo que ha servido para eliminar la sobrecompra derivada de la fuerte subida que llevó al sector a subir un 225% desde los mínimos de marzo de 2020 a los máximos que estableció en abril del año pasado.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

El fascinante mundo de la bolsa a menudo presenta oportunidades dignas de ser inmortalizadas, y este momento podría ser uno de esos instantes cruciales. Al igual que un hábil fotógrafo que busca capturar la esencia de los movimientos del mercado, ahora considero que es el momento ideal para sacar de nuevo la cámara de mi estuche y estar listo para enfocar la lente para hacer la foto de lo que suceda en las fuertes resistencias que están atacando las principales bolsas de ambos lados del Atlántico, que definirá el rumbo de las bolsas de cara al 2024.

Podcast

Renta variable | el ecuador de la sesión

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

Vaya por delante que tengo claro que el sectorial bancario está en estos momentos más para mantener posiciones en el mismo, pensando ya en reducir en una próxima subida, que para comprar con vistas a los próximos años. Todo ello sin perjuicio de que considero que el Stoxx 600 Banks (SX7R), que lleva acumulado un ascenso del 140% desde los mínimos que marcó en septiembre de 2020, justo antes de que entrara en escena la vacuna de Pfizer, todavía podría no haber dicho su última palabra. De hecho, considero que aún podría tener un recorrido adicional del 25% en próximos meses.

Renta variable | el ecuador de la sesión

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

En las últimas semanas, los mercados financieros han experimentado un ascenso fascinante, alcanzando niveles de sobrecompra que, en circunstancias normales, podrían suscitar preocupaciones entre los inversores y que, en el caso del Ibex 35, hacía veinte años que no se veía.