Economista y director de análisis de Pictet WM
blogtrade

A medida que la transición energética se acelera, con normas de eficiencia más estrictas, aceleración de la penetración de los vehículos eléctricos y cambios estructurales en la economía, la demanda de combustibles fósiles para automóviles debe alcanzar máximo, seguida de otros combustibles para el transporte. El mayor uso del gas natural y las fuentes renovables para generar electricidad también hará mella en el consumo de petróleo. Adicionalmente, la demanda se está viendo reducida por el trabajo en el domicilio y mayor uso de videoconferencias en economías avanzadas. Así que, según la Agencia Internacional de la Energía el máximo en consumo de combustible para automóviles se va a dar este 2023 y en combustibles para otros transportes para 2026.

Blogtrade

La pandemia demostró el efecto dominó en la economía mundial de las interrupciones en las cadenas de suministro, y la guerra en Ucrania, las vulnerabilidades cuando la energía, los minerales y los alimentos dependen en exceso de pocos países. Ahora la guerra entre Hamas e Israel ha aumentado las tensiones en la región y el precio del petróleo. Hay que tener en cuenta que EEUU, Arabia Saudita y Rusia suman 42% de la producción de petróleo y EEUU, Rusia e Irán, el 47% del gas natural mundial.

Se espera que el mercado petrolero permanezca sobre abastecido, probablemente con ligero exceso de oferta durante el resto del año, lo que pesará sobre los precios del crudo.

Tribuna

Trump, desde su resort Mar-a-Lago, ha reaparecido tras Año Nuevo, aumentando las tensiones con Irán al haber ordenado el ataque que ha matado al general Soleimani de la Guardia Revolucionaria Iraní. Los precios del petróleo, dadas las posibles represalias y su impacto en la región -30% de las compras mundiales de crudo marino pasan por el estrecho de Ormuz-, han llegado a subir más de 4% en un día. Según Pascal De Crousaz, doctor en relaciones internacionales, director en Pictet WM (Julio 2019), EEUU trata de revertir los logros de Irán y sus aliados desde que se retiró de Irak (2011) y la guerra civil de Siria. La administración Trump también quiere privar a Irán de misiles balísticos en la región (que Irán considera un elemento disuasorio). De ahí que Trump sacara a EEUU del Plan de Acción Integral Conjunto para eliminar reservas de uranio en 2018, con condiciones estrictas e Irán perdió incentivo para cumplir los términos del acuerdo.

Tribuna

Las autoridades de Arabia Saudí, tras el ataque este fin de semana contra la mayor instalación de procesamiento de petróleo del mundo, han anunciado que se desconectarán 5,7 millones de barriles de petróleo por día, la mitad de su producción diaria y el 5 por ciento del total mundial. Los rebeldes hutíes alineados con Irán en Yemen se han atribuido la responsabilidad. Se trata de la peor interrupción imprevista de los mercados del petróleo, más que la causada por la pérdida de suministro de crudo de Kuwait e Irak en agosto de 1990 o la de petróleo iraní en 1979 con la Revolución Islámica. De hecho los futuros del Brent han llegado a subir este lunes un 20 por ciento hasta 72 dólares en respuesta a esta noticia, el mayor avance intradía en registros. En nuestro escenario para 2019 ya observamos que el mercado se ha estado mostrando durante mu-cho tiempo complaciente respecto al equilibrio entre oferta y demanda de petróleo cuando las tensiones geopolíticas y dificultades de muchos productores de petróleo (Irán, Venezuela, Siria o Libia) han aumentado los riesgos de una alteración repentina como la de este fin de semana, aunque el petróleo todavía está lejos de los 80 a 90 dólares/barril de nuestros peores escenarios.

Jean-Pierre Durante

La crisis de deuda de Grecia dura seis meses, con reuniones de última oportunidad seguidas de más conversaciones de última oportunidad. Ahora bien, el saldo de efectivo de Grecia debe ser suficiente para cubrir 2.500 millones de euros en salarios y pensiones este mes. Además el BCE compensa la retirada de depósitos bancarios con el programa de asistencia de liquidez de emergencia, pues los bancos griegos aún cuentan con garantías suficientes. De hecho la agitación no es palpable en las calles de Atenas: no hay colas en los mostradores de los bancos y los cajeros automáticos funcionan normalmente. Más aún, con las retiradas de efectivo los griegos tienen dinero para gastar, los restaurantes están llenos y los lugares de moda requieren reserva por adelantado, mientras el tamaño y violencia de las manifestaciones es menor.