Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, conocido por sus siglas como Fasee y popularmente por ser el instrumento de rescate para las grandes compañías españolas golpeadas por la crisis del coronavirus, tiene fijado en su calendario de cobros recuperar el 11% de la financiación prestada en los dos próximos años. A esto habría que sumar el dinero amortizado por las compañías de manera anticipada, que elevará el total del dinero recuperado en aproximadamente el 28,6% hasta 2025. Así se desprende de las últimas cuentas depositadas por el instrumento del holding empresarial del Ministerio de Hacienda, que por primera vez desglosa el cronograma de pagos de las 30 compañías rescatadas con 2.680 millones de dinero público entre préstamos ordinarios y participativos.

Empresas

Tan solo dos días después de romper el acuerdo para la venta de Clarel al fondo C2 Private Capital, Dia ha anunciado hoy la venta de su negocio en Portugal al grupo Auchan, propietario en España de Alcampo, por 150 millones de euros.

Empresas

La hija de Amancio Ortega, accionista también de Inditex con un 5% del capital, ha refinanciado su deuda tras obtener un beneficio de más de 200 millones el año pasado, pese a los resultados obtenidos con su inmobiliaria.

Nombramientos

El consejo rector de Covirán ha nombrado a Esteban Gutiérrez Lizancos como nuevo director general de la cooperativa, en una doble apuesta, según el grupo "por la estabilidad y el talento propio de su plantilla".

Distribución

Guerra abierta por Clarel. La entidad de capital riesgo española C2 Private Capital ha desmentido las acusaciones de Dia, asegurando que la operación no se podía llevar a cabo por el incumplimiento de las condiciones pactadas y anuncia que está estudiando ya acciones legales.

Empresas

Coca-Cola Europacific Partners, la principal embotelladora del gigante de los refrescos a nivel mundial, cerró el primer semestre del año con un crecimiento de sus ingresos en España y Portugal de 1.541 millones de euros, lo que supone un 12,5% más que un año antes.

Comunicación

La caída de la audiencia y las tensiones en la cúpula directiva empiezan a pasar factura a Mediaset. El grupo audiovisual italiano, propietario de Telecinco y Cuatro, registró en el primer semestre unos ingresos en España de 397 millones de euros, lo que supone un 4,3% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Emnpresas

Dia ha roto el preacuerdo firmado para la venta de Clarel al fondo C2 Private Capital en el peor momento posible para la compañía. Beauty By Dia, la sociedad que gestiona las 1.015 tiendas de la cadena de perfumerías, aportó el último ejercicio pérdidas de 19,5 millones de euros al grupo consolidado, más del doble respecto a los números rojos de 9,5 millones registrados el año anterior, según figura en las cuentas anuales.

Industria

Una de cal y otra de arena para la exportación española de alimentos y bebidas. Las ventas en el exterior de la industria se elevaron en el primer trimestre de este año a 10.699 millones de euros, lo que supone un 18,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Pero esto es debido al alza de los precios porque el volumen se está reduciendo, como pasó ya el año pasado. Durante los tres primeros meses del año se ha registrado una caída del 2%, hasta 4,67 millones de toneladas. Los principales destinos de estas exportaciones se encuentran en el mercado comunitario: Francia, Portugal, Italia y Alemania. En el quinto lugar del ranking se sitúa el primer mercado extracomunitario, Reino Unido, seguido por Estados Unidos y China.

Empresas

Áreas endereza el rumbo y da por superadas las consecuencias de la pandemia. Después de haber recortado en un 70% sus pérdidas en el último ejercicio, hasta solo 30 millones, la empresa se ha adjudicado en solo seis meses contratos por valor de más de 2.000 millones de euros.