Los comicios se celebran el 7 de mayo

¡Aquí no hay quién gobierne! Este es uno de los mayores temores de los mercados: un país con un Parlamento dividido que dificulte la formación de un Gobierno y la toma de decisiones durante toda la legislatura. Precisamente este es el escenario que se plantea para Reino Unido en plena campaña electoral antes de las elecciones generales del 7 de mayo. Según las últimas encuestas, los dos grandes partidos del país, Conservadores y Laboristas, se repartirán algo más de dos tercios de los votos, con una ligera ventaja de los segundos en intención de voto.

Divisas | Flash fundamental

La dificultad para vislumbrar pactos políticos para formar Gobierno llevan a la divisa a mínimos de 2010 contra el dólar después de caer casi un 5,5% este año.

Según Moody's

Si la Reserva Federal pudo poner en marcha un programa de compras billonario, cómo no va a poder hacer lo mismo el Banco Central Europeo (BCE). Esta frase ha sido un tópico en los análisis que han hecho muchos expertos del programa de adquisición de deuda pública de la entidad.

La pregunta del millón del mercado financiero en 2015 es: ¿Cuándo acabará el rally de la deuda? Las rentabilidades de los bonos europeos llevan casi tres años de desplome, o lo que es lo mismo, de subida vertical de precios. Las rentabilidades ya están en mínimos históricos y con muchos bonos ya en negativo, la duda es saber hasta dónde llegarán.

Rebaja sus previsiones de precios

Algunas de las mayores mineras del mundo, como BHP Billiton, Anglo American, Rio Tinto o Vale están amenazadas con una rebaja del rating si la caída que espera Standard & Poor's para el precio del mineral de hierro se confirma.

Un sector denostado que resurge

El contexto de precios bajos en las cotizaciones del sector provoca que para muchas petroleras sea más rentable comprar a sus rivales que invertir en exploración y producción.

Financiarse en euros se ha convertido en un chollo para todos los emisores que puedan permitírselo. México fue este jueves el último en comprobarlo: el país lanzó una subasta de bonos con un vencimiento a 100 años, el mayor que ha habido nunca en la divisa europea, con gran éxito. El país colocó 1.500 millones de euros con una demanda que alcanzó los 6.000 millones, según se filtró a la prensa. Un volumen muy amplio para tratarse de una emisión a un siglo.

en 2015

Rusia estaba a un paso del abismo de la recesión en diciembre y ahora está ya con un pie sobre el vacío, sin embargo, la divisa del país ha cambiado su rumbo de forma radical. De desplomarse en 2014 ha pasado a ser la moneda más alcista de este año de todo el mundo.

La compañía de petróleo más longeva

En los albores del siglo XX, la Royal Dutch Shell era una de las petroleras más veteranas, con más de una década de exploraciones, y también la segunda mayor petrolera del mundo y la primera europea. Un siglo después, la compañía angloholandesa vuelve a ocupar este puesto.