Coordino el fin de semana en elEconomista.es. Desde que llegué a este medio en 2016, escribo principalmente de EEUU y su economía. Además, imparto clases de Relaciones Internacionales en la universidad.
Reciclaje

Mire a su alrededor. Ante usted tiene uno de ellos. Los aparatos eléctricos están presentes en toda nuestra vida y van reemplazando a las anteriores versiones analógicas. Las cafeteras metálicas puestas al fuego quedaron obsoletas para dar paso a las eléctricas con filtro y, en los últimos años, a las de cápsulas individuales. Pero la tecnología también se queda anticuada o se estropea y es necesario reemplazarla por una nueva. Es entonces cuando el cliente puede solicitar que el vendedor retire de forma gratuita el electrodoméstico al que quiere sustituir.

Bolsa

El 'efecto Trump' se ha demostrado muy real. Lejos del 'trumpazo' que algunos analistas vaticinaron antes de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, el principal indicador bursátil de la bolsa estadounidense, el Dow Jones de Industriales, ha crecido un sorprendente 13,15%.

Estados Unidos

Donald Trump ha aprovechado la rueda de prensa en la que ha anunciado a su nuevo nominado para dirigir la Secretaría de Trabajo, Alexander Acosta, para atacar a la prensa "deshonesta" al tiempo que ha repasado su labor desde que asumió la Presidencia el pasado 20 de enero. "He heredado un desastre", ha afirmado, criticando una vez más la Administración Obama.

Empresas

Hologic ha anunciado este martes la adquisición de la compañía de medicina estética Cynosure, por 1.650 millones de dólares, tan sólo un día después de que Allergan adquiriese a la rival de Cynosure, Zeltiq Aesthetics, por 2.475 millones de dólares.

Sanidad

La farmacéutica Acorda se ha disparado este jueves en bolsa más de un 16% tras dar a conocer sus avances en su medicamento contra el Parkinson, el CVT-301, que mejora los síntomas de la enfermedad en los periodos en que el tratamiento habitual se hace ineficaz.

Farmacéuticas

Gilead presentaba este miércoles sus resultados del último trimestre de 2016, tras lo que ha caído en bolsa más de un 9%. ¿Por qué, si a lo largo de todo el año pasado logró unos ingresos por valor de 30.400 millones de dólares y un beneficio neto de 13.500 millones? No sólo por ser inferior al 2015 y a las previsiones de los analistas. También porque el futuro de la farmacéutica está lastrado por su propio éxito en el pasado.