Coordino el fin de semana en elEconomista.es. Desde que llegué a este medio en 2016, escribo principalmente de EEUU y su economía. Además, imparto clases de Relaciones Internacionales en la universidad.
Divisas

En las islas británicas siempre han sido muy peculiares. Conducir por la derecha, usar dos grifos en el lavabo, evitar su integración en el Euro o, más recientemente, ser los primeros en abandonar la Unión Europea son algunas de las cosas en las que han ido contracorriente. A ello hay que sumarle la peculiaridad de su sistema monetario interno, que permite que haya libras esterlinas fabricadas por un banco danés.

Empresas

Lo que parecía una gran idea para una campaña de publicidad se esfumó casi en el momento en que vio la luz. El último anuncio de Burger King en Estados Unidos, basado en el uso de la tecnología en los hogares, primero enfureció a las masas y luego dejó de funcionar.

Estados Unidos

Lo que en muchos países parece algo habitual, el impuesto sobre el valor añadido (IVA), podría llegar ahora a la primera economía del mundo. El gobierno de Estados Unidos se plantea implantar su propio modelo de IVA así como un impuesto de hidrocarburos.

Estados Unidos

El Partido Republicano de Estados Unidos retirará su propuesta de ley sanitaria, que estaba previsto que reemplazara al conocido como 'Obamacare', al no contar con los votos necesarios para su aprobación.

Virgin America pierde su nombre

Fue la primera aerolínea en ofrecer WiFi a bordo en todos sus vuelos. Televisión vía satélite y enchufes en cada asiento. Luces de colores en los compartimentos de cabina de una flota nueva. Vídeos sobre la forma de actuar en caso de emergencia en formato musical hollywoodiense. Todo esto dejará de ser la seña de identidad de Virgin America, que desaparecerá de los aeropuertos en 2019.

Presupuestos en Estados Unidos

La prioridad es la Defensa. Ese es el gran mensaje que transmite la primera propuesta de Presupuestos del Estado del gobierno de Donald Trump, que quiere incrementar el gasto militar en 54.000 millones de dólares para 2018 sin aumentar el déficit. El dinero saldrá de eliminación de lo que llama "duplicidades" en programas y agencias, y en programas que "no cumplen sus objetivos". Los principales damnificados son la Agencia de Protección Medioambiental (-31%), el Departamento de Estado (-29%) y el de Agricultura (-21%).

900 millones de inicio

El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, según la OMS, y se estima que sea la principal causa de muerte en los países desarrollados durante este siglo. La detección temprana es fundamental para la mayoría de los tipos de cáncer, pero no todos ofrecen unos rasgos que permitan detectarlo en los primeros momentos de la enfermedad. Pero una start-up financiada por magnates como Jeff Bezos, CEO de Amazon, o Bill Gates, fundador de Microsoft, podría cambiar esta circunstancia.