En elEconomista.es desde 2013, ha cubierto durante años información relacionada con pymes, emprendedores, startups, gestión empresarial, autónomos y franquicias. Ahora hace podcast desde el departamento de nuevas narrativas, al que se incorporó en 2021
Fundador y CEO de Sherpa.ai

Sherpa.ai es una startup española que desarrolla tecnología de asistencia digital predictiva, a partir de la inteligencia artificial. La compañía, con sede en Bilbao, ha cerrado recientemente una ronda de financiación puente por valor de 8,5 millones de dólares -7,4 millones de euros-, la mayor de este tipo concluida por una compañía española en el último año. Xabi Uribe-Etxebarria, CEO y fundador de la startup, habla con elEconomista sobre la situación de la compañía y el futuro que tiene por delante.

Gestión empresarial

Solo uno de cada cinco trabajadores teme perder su empleo por la automatización de su puesto de trabajo. Es la principal conclusión del informe 'Los trabajadores españoles ante la automatización', elaborado por la Universitat Oberta de Cataluña (UOC), en el que también han colaborado UGT, Randstad y el observatorio Future for Work Institute.

Estrategia

"La digitalización no es un riesgo para las pymes, sino una gran oportunidad para crecer e internacionalizarse". Ese es el mensaje que se esfuerza en transmitir Carlos López Blanco, presidente de la Comisión de Digitalización de la Cámara de España, y que ayer presentó la Estrategia España Empresa Digital, con el objetivo de impulsar la transformación digital de las pymes.

Emprendedores

Uno de los sectores económicos con mayor potencial es el relacionado con la alimentación, que premia especialmente las iniciativas relacionadas con la comida saludable y de calidad. Es en este marco en el que surge Yoomers, una plataforma colaborativa española que conecta a personas que disfrutan cocinando con aquellos que, estando fuera de su hogar, buscan comidas caseras para sentirse "como en casa", como reza el lema de la compañía.

Augusto Rodríguez-Villa, presidente

AlgaEnergy es una compañía de base biotecnológica fundada en 2007. Colabora con más de 120 empresas en materia de investigación, cuenta con Iberdrola como accionista desde el 2009, y ha diseñado, construido y opera las plantas de cultivo de microalgas más avanzadas y pioneras a nivel internacional.

Internacionalización

Japón es uno de los mercados más deseados para las empresas españolas. No obstante, se trata de la tercera mayor economía mundial -tras Estados Unidos y China-, y no solo eso, sino que cuenta con una población con alto poder adquisitivo, sofisticada, pero también muy exigente, que busca sobre todo productos con un alto grado de innovación. Además, también sirve de puerta de entrada para otros mercados de Asia.

Informe de Hays

Trabajar para una startup fue durante muchos años el sueño de muchos españoles que buscaban en este tipo de empresas prácticas laborales más modernas: teletrabajo, conciliación, compromiso o trabajo por objetivos eran prácticas asociadas con este tipo de compañías.

Federico de Vicente, vicepresidente corporativo de Gympass Iberia

Con el inicio del año muchas personas se ponen como propósito hacer más ejercicio. Sin embargo, este objetivo tiende a desestacionalizarse, planteándose hacer deporte en cualquier época del año.

startups

Cada vez son más las personas que apuestan por retirar de su dieta los productos de origen animal, o al menos recudir la ingesta de los mismos. Sin embargo, estos consumidores tenían dificultades para conseguir alternativas a la carne sabrosas, atractivas y con precios competitivos.

Economía

La grave crisis económica sufrida en los últimos años ha provocado un importante cambio de mentalidad en Portugal. Los ciudadanos lusos han dejado atrás su tradicional miedo a asumir riesgo y al fracaso en los negocios para dar un importante impulso al ecosistema emprendedor, donde este año se espera un récord histórico en creación de nuevas empresas.