
Con el inicio del año muchas personas se ponen como propósito hacer más ejercicio. Sin embargo, este objetivo tiende a desestacionalizarse, planteándose hacer deporte en cualquier época del año.
Una tendencia que las empresas se han visto obligadas a tener en cuenta a la hora de desarrollar su estrategia de captación y retención de talento: cada vez más trabajadores, especialmente entre los jóvenes, valoran que las compañías cuentan con programas de bienestar.
Este es el nicho de negocio que trata de ocupar Gympass, empresa líder global en wellness corporativo, y presente en España desde el año 2015. La multinacional cuenta con casi 2.000 centros deportivos afiliados en España, repartidos por más de 400 ciudades, en los que los usuarios de Gympass pueden realizar 300 tipos de actividades distintas, según apunta Federico de Vicente, recientemente nombrado vicepresidente corporativo de Gympass en Iberia.
¿Cómo nace la compañía?
Gympass nace en el año 2012, con la idea de tres exconsultores de McKensey en Brasil, que se van a EEUU a hacer un MBA. Allí tienen la idea inicial, dejan el máster y empiezan a crear un Gympass en aquel momento enfocado al modelo B2C. La escalabilidad era más complicada, porque tenían que ir al consumidor final. Llega un momento en el que asumen que el modelo no funciona, no crece como esperaban, no tenía un ritmo escalable, y ni siqueira le veían un valor de mercado interesante.
Sin embargo, cuando ya estaban a punto de abandonar el proyecto y volver al máster, el director de RRHH de una importante empresa de Brasil les llama y les muestra su interés en el proyecto, pero lo que quiere es poder ofrecérselo a sus empleados. Ese es el momento en el que la empresa se reinventa y nace el actual modelo de negocio. Gira del modelo B2C al modelo B2B, ofreciendo el programa de wellness corporativo a los empleados de las empresas, los empleados de nuestros clientes.
¿En qué momento llega a España?
La expansión internacional empieza en México poco después de producirse el giro en el modelo de negocio. Y desde finales de 2015 estamos presentes en España. La compañía ya está en 14 países, creciendo mucho en cada uno de ellos, y ya pensando en nuevos crecimientos en otros países y otras regiones.
¿Cuáles son las claves del éxito de Gympass?
Gympass es el mayor programa de wellness corporativo a nivel mundial. Y tiene dos patas en las que se sustenta este éxito. Por un lado, la forma en la que se construye, y por otro el ADN de la gente que trabaja en la compañía. Soy un firme creyente en las personas, y aquí encontramos un grupo de gente dinámica, con muchísimas ganas y con todo el mundo remando en la misma dirección.
Eso se debe en parte a la romántica misión de la empresa: derrotar la inactividad física en las empresas. Queremos, a través de acuerdos con una gran cantidad de centros deportivos, que los empleados de las compañías descubran una actividad física que no han hecho nunca por falta de tiempo, por no conocerla, por miedo... o por cualquier excusa que tuviera cada empleado. Nuestra misión es ayudarles a encontrar o a redescubrir esa actividad.
¿Qué les ofrecéis a las empresas?
Un programa de wellness corporativo. La relación con las empresas tiene dos frentes: por un lado, les explicamos los beneficios de nuestros programas; y por otro, creamos un producto, que es el que les ofrecemos a sus trabajadores, integrado por centros de actividades deportivas. Creamos una oferta casi a medida del consumidor final, que no solo incluye gimnasios, sino centros de electroestimulación, equipos de running, centros de fisioterapia, pistas de pádel...
Así, los empleados de las empresas pueden comenzar a hacer deporte de una manera diferente. Gente que no ha hecho deporte, o que solo acudía de vez en cuando al gimnasio de al lado de su casa, en el horario que le proponía el gimnasio, a las clases que les proponía, y que ahora tienen acceso a más variedad, para poder elegir cómo, cuándo y dónde van a hacer deporte.
Pero cada vez hay más gimnasios que abren 24 horas al día y que ofrecen infinidad de actividades. ¿Cómo os enfrentáis a esta competencia?
Suelen ser gimnasios que ya están incluídos en los programas que ofrecemos a los empleados de nuestros clientes. Y además agregamos más actividades. No son excluyentes, suman. Un empleado puede seguir yendo a ese gimnasio si le interesa, y además participar en otras actividades que incluye Gympass. Ir a jugar al pádel un día, ir a un centro de fisioterapia otro...
¿Quién paga el programa? ¿La empresa o el empleado?
Una parte la paga el empleado. Y la otra la paga la empresa, por el programa tecnológico de acompañamiento, marketing y comunicación que nosotros hacemos junto a la propia compañía para impulsar este programa de wellness y que llegue bien comunicado a todos sus empleados.
¿Y cuánto cuesta?
El precio depende del tamaño de la compañía, de si es nacional o internacional, si está muy diversificada por España... porque las campañas de comunicación y la tecnologías que tenemos que aplicar varían de uno a otro caso.
Pero el coste es bajo, no supone una carga financiera para la compañía. Y el retorno de inversión es tan alto que en seis meses o un año ya lo tienen pagado.
¿En qué momento las empresas deciden acudir a vosotros?
Las empresas nos buscan en el momento en el que detectan, en las encuestas de evaluación de los empleados, que los trabajadores quieren que les cuiden desde el punto de vista físico. Piden que las empresas les ayuden a ser más felices y a estar más comprometidos con la compañía.
Una vez que los responsables de Recursos Humanos descubren esta situación y buscan soluciones en el mercado, descubren que una forma con la que pueden lograrlo es fomentando la actividad física. En ese momento se ponen en contacto con nosotros y les hacemos un programa a medida, al que damos seguimiento.
Porque lo más importante de nuestro modelo no es solo el conocimiento del cliente, sino cómo comunicamos a sus trabajadores el programa y cómo le damos continuidad. Es lo que garantiza el éxito y por lo que nos buscan nuestros clientes. Siempre estamos presentes, no dejamos el seguimiento solo en sus manos.
¿Se cumplen los objetivos que os marcais vosotros y las emrpesas?
Con los clientes que estamos trabajando el retorno es excelente, y están todos encantados. Tanto las empresas, como los propios usuarios de los centros deportivos.
¿Qué ventajas encuentran las empresas tras recurrir a vosotros?
Un empleado tiene dos lados: la empresa y la familia, y cada uno tira de él. Gympass se centra en trabajar directamente con el empleado, tratanto de activarle físicamente, empezando a hacer deporte, poco a poco, logrando que se sienta más feliz, más productivo y más seguro de sí mismo. Y esto tiene un impacto positivo tanto para la empresa como para la familia.
Para la empresa, porque logra mejorar los índices de retención y de atracción de talento, porque aumenta los índices de productividad, porque se reduce el absentismo, porque hay menos accidentes de trabajo. Son aspectos que vamos midiendo en los programas que creamos con nuestros clientes.
Además, hay otro aspecto más difícil de medir pero de los más importantes, que es lograr que el empleado llegue feliz al trabajo, alegre, que de los buenos días a sus compañeros desde el corazón.
Y otro aspecto a tener en cuenta es la disminución de conflictos laborales. En España es muy habitual lo de "irse a tomar unas cervezas" para solucionar un problema con un compañero. Nosotros proponemos una alternativa: ir a una clase de spinning juntos, ir a correr, a hacer deporte, charlar, conocerse...
Creemos que podemos mejorar las relaciones sociales a través del deporte. No es la primera vez que clientes nuestros se van el equipo de marketing contra el de finanzas a retarse a una clase de spinning, a ver quién hace más kilómetros. ¡Eso antes no se hacía en las empresas! Esto crea unión, felicidad, trabajo en equipo.
¿Pero cómo encaja vuestro programa en una sociedad que siente que cada vez tiene menos tiempo para sí mismo o para hacer deporte?
Lo de que no tengamos tiempo voy a ponerlo en duda. Sacar media hora cada dos o tres días para dedicarse a sí mismo tenemos que hacerlo. Vas a estar más feliz y ser más productivo en la empresa.
No digo que tratemos de buscar excusas para no hacer deporte, pero a veces pasa. ¡Busquemos un espacio y habamos deporte! Con Gympass puedes hacer deporte un día en un centro cerca de tu trabajo, porque vas a trabajar hasta tarde, y otro día al lado de casa porque vas a teletrabajar. Puedes combinar las distintas opciones o reorganizar tu vida en torno a nuestra red de centros deportivos, sin afectar a tu tiempo de trabajo ni a la calidad del mismo.
Y si tiene tantas ventajas, ¿por qué no hay más empresas que apliquen este tipo de programas?
Cada vez hay más compañías que se suman, pero hay algunas cosas que dificultan el crecimiento. Una es el momento, ya que muchas empresas están en una situación que no soporta un programa como el nuestro se lance. Pueden ser muchas las razones, y nosotros las respetamos. Luego hay muchas empresas que se mueven por creencias. No saben si un programa como estos les va a funcionar. Y además está la tradicional resistencia al cambio de las compañías. Es difícil lograr que las empresas introduzcan procesos nuevos o iniciativas nuevas, que les suponga incluir un seguimiento más, que se suma a los habituales del día a día. Hay que hacerles ver que las cosas nuevas tienen un beneficio y un retorno para ellos.
¿Qué presencia tenéis en España?
Estamos trabajando con más de 250 compañías. Contamos con más de 70 empleados y con una red de actividades con más de 1.950 centros, y subiendo. Es un modelo internacional. La tecnología nos permite que un empleado que contrata su plan en España, si viaja a Londres, a través del sistema de geolocalización instalado, y te da acceso a centros deportivos en esa ciudad. O en Lisboa, o dónde estemos.
Es uno de los planes más atractivos para las empresas que cuentan con grandes redes internacionales o que tienen mucha gente en plantilla que tiene que viajar al extranjero.
¿Algún caso de éxito que se pueda compartir?
Justo antes del verano firmamos un acuerdo a nivel mundial con el Banco Santander, con el objetivo de añadirnos a su programa de wellness a nivel mundial, para activar físicamente a 200.000 empleados distribuidos por diferentes países y oficinas.
Aquí entran en valor dos de nuestras virtudes: la internacionalidad, que nos permite ofrecer el mismo programa con el mismo estándar de calidad allí donde estén presentes; y la capilaridad territorial, que nos permite llegar a dar este tipo de programas no solo a los empleados de las oficinas corporativas, sino a los que están diseminados por todo el territorio nacional.
Y por último, ¿en Gympass aplicais el programa?
Absolutamente.