El fracaso histórico de las aventuras asiáticas de nuestras compañías aéreas no disminuye el entusiasmo por el riesgo innecesario.

Fundador y primer director general de Turespaña
El fracaso histórico de las aventuras asiáticas de nuestras compañías aéreas no disminuye el entusiasmo por el riesgo innecesario.
Nada más llegar destinado a Milán a finales del pasado siglo, como director de la Oficina de Turismo, mi mujer se tomó muy en serio aprender italiano, que seria su quinto idioma. Le recomendé que se suscribiera a Corriere della Sera, el gran diario milanés, porque así además de aprender el idioma se informaría sobre la política italiana y sobre la excitante vida cultural de la capital lombarda.
Recientemente The New York Times superó los 10 millones de suscriptores. Por supuesto, la mayor parte digitales y a precios diversos. Es un hito que miran con envidia el resto de las publicaciones y la confirmación del éxito de la apuesta por el 'muro de pago' ante el que se golpean no pocos medios.
A comienzos de febrero, la magnífica estación de Sölden en el Tirol lleva ya más de tres meses funcionando. Allí, a finales de octubre, se celebra la primera prueba de la Copa del Mundo de esquí con la bajada desde la cumbre del glaciar Rettenbach a tres mil metros de altitud. Pero para llegar, en estos tiempos de confusión y de diferentes normativas según los países, hay que estar atentos para no equivocarse.
La mayor promoción turística jamás realizada la llevó a cabo al Oficina Española de Turismo en Londres entre los años 2006 y 2011. Se realizó en una de las calles más emblemáticas de esa ciudad. Regent Street es quizás la vía comercial más importante de Londres, con permiso de Oxford Street. Su parte más conocida, de Picadilly Circus a Oxford Circus, mide 1800 metros. Cuenta con amplias aceras, siempre concurridas por los paseantes, los compradores de sus múltiples tiendas y los clientes de los elegantes restaurantes. Fue construida por John Nash, el arquitecto más conocido de su época -los años treinta del siglo XIX- a instancias del entonces Regente, luego Jorge IV, para unir Saint James con el nuevo parque que también lleva su nombre.
Cuando parecía que el turismo mundial se estaba recuperando de la crisis provocada por el Covid -la más importante en la historia de este sector- la invasión rusa de Ucrania pone patas arriba todo lo avanzado.
Algunas series escandinavas han tenido un éxito notable en toda Europa. Por supuesto la danesa Borgen, o la sueco-danesa El Puente. Es un formato en el que parece que los guionistas se encuentran a gusto, con ritmos pausados que permiten profundizar en los siempre interesantes personajes y con una buena provisión de actores y, sobre todo, actrices de los tres países.
Como es natural todas las compañías aéreas han perdido dinero el pasado año. Por poner un ejemplo cercano, IAG perdió en el tercer trimestre -en el que hay que ganar todo lo perdido en los otros tres- 574 millones de euros.
En la pasada cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se discutieron varios aspectos relativos a la libre circulación interna. Italia y Grecia han decidido exigir a todos los pasajeros una prueba negativa, incluidos aquellos europeos que dispongan de un certificado -mal llamado pasaporte- de doble vacunación. Previamente ya habían tomado medidas similares Portugal e Irlanda. También decidieron reducir la validez del certificado a 9 meses para incentivar el pinchazo de refuerzo. Hasta comienzos del 22 no esta previsto que el pasaporte europeo incluya la dosis de refuerzo.
Ni alegría ni decepción. La cumbre de Glasgow ha conseguido su objetivo: ganar tiempo. Los inminentes problemas deberán ser resueltos por las siguientes generaciones. El más ambicioso de los planes, el “fondo verde” para el clima, por el que los países desarrollados subvencionarían con 100.000 millones de dólares anualmente a los del del llamado sur climático, va de momento por los 80.000 y se ha retrasado la implementación total al 2025.Los países firman numerosas declaraciones de intenciones, pero evitan refrendar las que les pueden perjudicar.