Fundador y primer director general de Turespaña

La sequía está generando problemas inesperados y el crecimiento del turismo masivo y de la agricultura intensiva dificulta el desarrollo sostenible. Cuando toda la atención está centrada en el precio de la electricidad y del gas tendemos a dejar en un segundo plano al agua cuya escasez provoca millones de muertos cada año.Cuando el agua escasea, salen a la luz problemas que permanecían ocultos. Algunos afectan a la producción de energía eléctrica. Con los pantanos de toda Europa, Estados Unidos, China y gran parte del mundo, medio vacíos, se resiente la producción de energía hidroeléctrica, tan importante, no solo en los países escandinavos. En España se ha reducido a la mitad.

La situación es increíble. El estado que, desde que en 1.967 acogió a Disney y que se ha beneficiado enormemente de la popularidad de la principal empresa de entretenimiento del mundo se ha lanzado, a través de su gobernador Ron de Santis, a la yugular del ratón. Ya ha firmado normas para quitarle el estatus fiscal especial que le permite gobernar, sin interferencias estatales, toda el área alrededor de los parques de Walt Disney World en la zona de Orlando, mientras que algunos legisladores republicanos se han marcado como objetivo limitar los derechos de copyright de Mickey Mouse. Los más antiguos caducan en dos años.

La inflación, la más alta en el conjunto de la Unión Europea y en EEUU desde mediados de los años 80, es la principal preocupación de los habitantes de estos países. Según el INE, el 10,2% que alcanzó en mayo, se debe en buena parte al aumento del precio de los billetes aéreos y de los servicios de alojamiento y restauración. Exceltur asegura que habría que comparar con el año 2019. En el 20 y 21 la inflación fue mínima. Las empresas de transporte, hospedaje y la restauración trasladan al cliente-pero menos de un 25% -las importantes subidas de los diferentes tipos de combustible en el primer caso y de los productos alimenticios y la electricidad en el segundo. La enorme cadena de frio española, imprescindible en este negocio, consume enormes cantidades de energía.

El trilema de Rodrick, profesor de economía política de Harvard, también llamado trilema imposible, establece que no se puede conseguir al mismo tiempo la hiperglobalización económica, la democracia política y la soberanía nacional. Si se pretende hacerlo, una de las tres quedará debilitada.

Es bien sabido que el clima y la geografía son los elementos fundamentales de la cultura de un determinado lugar, es decir, de su forma de vida. En el estuario del Guadalquivir, donde se juntan las aguas del mar con las fluviales, la bondad de las temperaturas y los vientos cambiantes de poniente y de levante han creado el ecosistema en el que se crían magníficos pescados y moluscos, algunos como el langostino de fama nacional y en el que, en las ligeras elevaciones de los alrededores, la tierra albariza -por su blanco color- que absorbe y conserva la humedad, permiten que la uva palomino se convierta en un lujo del paladar; el vino local: la manzanilla, que a pesar de su alta graduación alcohólica, 15 grados, es de una transparente ligereza y una elegante salinidad.

Primero la buena noticia. Los asientos programados por las compañías aéreas para los tres meses de verano, junio, julio y agosto son un 94% de los operados en el año 2019. El proceso de recuperación en el turismo, como siempre ocurre, va incluso más rápido que las previsiones de los expertos. Ahora falta que, como dicen los ingleses, que haya culos en los asientos. Ya anticipo que los habrá.

A mediados del pasado año el gobierno de Groenlandia decidió no conceder nuevas licencias de exploración de petróleo en la isla e imponer limitaciones a las cuatro existentes. Las enormes reservas existentes no serán ni exploradas ni explotadas. Como la inmensa isla depende de Dinamarca en política exterior y de defensa y sus 56.000 habitantes de los subsidios llegados de Copenhague, tuvieron que contar con el apoyo del gobierno danés para tomar esa decisión.

La historia de las relaciones entre España e Israel está llena de amores y desamores, citas secretas con la posible amante judía evitando que se entere la mujer árabe y finalmente matrimonio bígamo. Al poco tiempo de constituirse el estado de Israel, en 1948, España, ansiosa de salir del aislamiento, intentó establecer relaciones diplomáticas, a lo que se negaron los israelitas por el posicionamiento de Franco en la segunda Guerra Mundial. Tras la visita de Eisenhower, en 1953, fueron los judíos los que tenían interés en ampliar la lista de países que reconocían a su Estado, pero el Gobierno español no quería por la "tradicional amistad hispanoárabe" de reciente creación.

La temporada periodística sobre el asunto es aún más breve que la turística. Esta última dura del último fin de semana de marzo al ultimo de octubre, mientras que la primera se inicia tímidamente en julio se intensifica en agosto y se olvida en septiembre. Este año, tras el parón de los dos últimos, ambas se han adelantado.

El Estado de Kerala, en el suroeste del subcontinente, es una India para principiantes. Los turistas novatos se evitan las escenas a veces difíciles de digerir que tan frecuentes pueden ser en el resto del país, al tiempo que pueden admirar los paisajes, y disfrutar de la cultura y la gastronomía.