Fundador y primer director general de Turespaña

La reserva de la biosfera 'Mariñas coruñesas e Terras de Mandeo' protege cerca de 117.000 hectáreas e incluye 17 municipios entre los que destaca Betanzos, uno de los pueblos más bonitos de Galicia según repetidas votaciones populares en diversos medios. Como corresponde, su origen se funde en la leyenda, pues habría sido fundado por el mismísimo caudillo celta Breogán que le dio nombre, aunque algunos aseguran que Brigantia podría ser Coruña.

Entre los grandiosos planes del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed Bin Salman, conocido en los medios como MBS, figura la "Iniciativa verde" que pretende que el país consuma, en el año 2030, el cincuenta por ciento de la energía necesaria con renovables y el otro cincuenta con gas y de paso plantar 10.000 millones de árboles- sic-para ayudar a la revolución ecológica. Uno de los objetivos de ese proyecto es el desarrollo del turismo hasta alcanzar un 10% del PIB.

El viaje y la maleta están unidos. La expresión más frecuente antes de iniciar un viaje es ¿has hecho la maleta? Claro que el concepto de maleta ha ido variando a lo largo de los siglos. Hoy incluso es posible viajar sin hacer la maleta, como los miles de profesionales que cada dia van y regresan en avión o en Ave de Barcelona a Madrid, por poner un ejemplo.

Las erupciones volcánicas han influido en desarrollo de la actividad humana. Quizás la que tuvo más efectos secundarios fue la del volcán Tambora en Indonesia del 5 al 10 de abril de 1.815 que, con una fuerza desconocida, mató a unas 100.000 personas, cubrió Manhattan de cenizas, provocó, dos meses después, la derrota de Napoleón en Waterloo (las imprevistas lluvias le impidieron maniobrar a su rapidez habitual) y, al año siguiente, recluyó a Percy y Mary Shelley en la casa de Lord Byron en el lago Leman. En vez de los paseos veraniegos hicieron un concurso de literatura de terror y Mary escribió el Frankenstein, quizás el primer relato de ciencia ficción.

El turismo ha transformado las costas españolas. En algunas el impacto ha sido importante, como en el sur de Tenerife donde los principales ayuntamientos, San Miguel de Abona, Arona, Adeje y Guía de Isora cuentan, en total, con más de 200.000 habitantes censados. La mitad son extranjeros. 50.000 proceden del resto de España. Mas del 60% trabaja en el turismo.

La ruptura del acuerdo entre el Ministerio de Transportes y el Govern para la ampliación del Prat es una victoria de los ecologistas frente a los desarrollistas, una más en el mundo de la aviación tras las de Heathrow y Charles de Gaulle.

Cuenta Irene Vallejo en su interesante libro El infinito en un Junco como ya en el siglo V. a.C. un chef siciliano de moda logro que su libro de recetas culinarias fuera el mas distribuido de su época. Sin duda presta gran atención a las recetas de atún.

En algunos de los medios más influyentes de España se han publicado artículos señalando la posibilidad de que la Organización Mundial de Turismo abandone su sede en Madrid, donde se instaló desde su nacimiento en 1975.

De las 15 subespecies de atún que existen, la más apreciada en todo el mundo es el atún de aleta azul, aquí llamado atún rojo. Es el más grande y el mejor valorado, lo que trae como consecuencia la sobrepesca y los esfuerzos de los diferentes Estados y organizaciones internacionales para su conservación. Solo se pescan al año unas 60.000 toneladas frente a los más de 6 millones de los demás atunes.

De ningún otro pescado se ha escrito tanto como del atún. Ya el filósofo presocrático Anaxágoras, que entre sus múltiples investigaciones estudió la respiración de los peces, describe a los atunes que se vendían en el mercado ateniense en el siglo V. AC. En la misma época el dramaturgo Esquilo, que había luchado en Maratón y Salamina escribía que la pesca, captura y agonía del atún era como una batalla contra los persas.