Los socios con una cartera de clientes firme siguen con las mejores retribuciones

sector legal

Los abogados mercantilistas y, en concreto, los especializados en fusiones y adquisiciones (M&A) son los más buscados por los despachos, que les suelen pagar entre 40.000 euros y 60.000 euros brutos anuales. Por su parte, los socios que presentan una cartera firme de clientes son de nuevo los más cotizados. Su salario suele partir delos 75.000 euros brutos al año, más un variable en función de la facturación aportada.

"Nos falta la chispa". El economista, Jose María Gay de Liébana alerta de la escasa inversión en I+D en España y asegura que, para ser una economía de primer orden, es un requisitos fundamental. España destinó en 2017 a investigación solo el 1,2% del PIB, 14.052 millones de euros. "En otros lugares, como Corea del Sur, cuya economía pisa con fuerza, destina el 4,22% del PIB, 52.493 millones", explica Gay.

ejercicio 2019

El año 2019 terminó con la aprobación de 648 nuevas normas de distinto rango a nivel estatal, lo que supone un incremento del 10,2% si se comparan con las 588 normas que se adoptaron en 2018. Al cierre de 2019, el número de reales decreto ley ha sido por cuarto año consecutivo superior al número de leyes ordinarias publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se trata de un hecho destacable pues, en 42 años de democracia, este fenómeno solo se había producido en otras cuatro ocasiones de manera aislada, en los años 1978, 2004, 2008 y 2012.

El despacho de abogados Herbert Smith Freehills ha incorporado a Francisco Montiano, hasta el pasado mes de diciembre director general de asesoría jurídica en Mapfre Global Risks, para dar soporte al área de seguros de la oficina española de la firma.

blanqueo

El Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) ha puesto su lupa sobre los españoles que se acogen al régimen fiscal portugués para extranjeros, conocido como visa dorada. Fuentes de la Agencia Tributaria aseguran que el organismo está ya estudiando los casos de españoles que se han trasladado a Portugal por temor al hachazo fiscal del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos.

reforma laboral

La eliminación del despido por absentismo laboral, recogido en el Estatuto de los Trabajadores desde 1980, tiene los días contados, según reconocen ya todos los laboralistas y especialistas del sector. Eliminar el artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores es una de las principales promesas del Gobierno de Pedro Sánchez en materia laboral y los abogados, mutualistas y responsables de personal piensan que será una realidad ya en los próximos meses.