
"Nos falta la chispa". El economista, Jose María Gay de Liébana alerta de la escasa inversión en I+D en España y asegura que, para ser una economía de primer orden, es un requisitos fundamental. España destinó en 2017 a investigación solo el 1,2% del PIB, 14.052 millones de euros. "En otros lugares, como Corea del Sur, cuya economía pisa con fuerza, destina el 4,22% del PIB, 52.493 millones", explica Gay.
De este modo, el economista destaca la necesidad de estas inversiones para generar riqueza. En este sentido, apunta a las cifras de negocio de los sectores que más invierten en investigación y desarrollo. Así lo apunta en su nuevo libro Revolución tecnológica y nueva economía, que ha presentado hoy en el Consejo General de Economistas. El autor donará los beneficios de libro a la lucha contra el cáncer, enfermedad que ha padecido recientemente.

Solo las grandes tecnológicas de Estados Unidos destinaron en 2018 casi 90.000 millones de dólares en I+D, rebosando una liquidez de 600.000 millones de dólares, el 48% del PIB español. "Baste decir que Amazon, cuyas ventas en 2013 fueron de 74.452 millones de dólares, en 2019 ha ingresado más de 280.000 millones", apunta Gay de Liébana.
Por otra parte, el beneficio neto de Apple en 2018 rondó los 60.000 millones de dólares, con una rentabilidad para sus accionistas del 55%. La compañía tecnológica repartió entre dividendos y recompras de acciones a sus accionistas más de 86.000 millones de dólares.