sentencia

El Tribunal Constitucional (TC) desarma al 73,6% de los trabajadores que no acuden al trabajo con su reciente sentencia de 16 de octubre de 2019. Más de un millón de personas no acuden a su puesto de trabajo de media cada día, según recoge Randstad. Entre ellas, este 73,6% se ausentó por incapacidad temporal, mientras que el 26,4% restante -276.968 personas- lo hicieron pese a no estar de baja.

estadísitica

Los residentes en España realizan 61,1 millones de viajes en el tercer trimestre de 2019, un 5,4% menos que en el mismo periodo de 2018. El 88,1% de los viajes tienen como destino principal el territorio nacional, con una bajada del 6,4% respecto al tercer trimestre del año pasado. Por su parte, los viajes al extranjero, que representan el 11,9% del total, aumentan un 3,2%.

leyes

El Consejo General del Poder Judicial ha puesto ya en funcionamiento su sede electrónica, que permite a los ciudadanos realizar por vía telemática todos los trámites ante el órgano de gobierno de los jueces que requieran autenticación. En el caso de los miembros de la Carrera Judicial, la sede electrónica contiene un enlace a la extranet para que los jueces y magistrados puedan realizar trámites a través de la misma.

Sagardoy Abogados, la firma española reconocida por su posición en el ámbito laboral, tiene clara ya su apuesta para el año que viene. "Queremos innovar en nuevos servicios jurídicos, en tecnología, gestión y en la apertura al ámbito internacional", señala Iñigo Sagardoy, presidente del despacho.

Jordi Sot Ball-llosera Socio director de Compliance del despacho Toda & Nel-lo

La sentencia tumba la Comisión Interministerial para la incorporación de criterios sociales en la función pública

Jordi Sot Ball-llosera

La llegada de la responsabilidad penal de las personas jurídicas ha hecho que las empresas estén obligadas a introducir un plan de cumplimiento normativo (compliance) en sus procesos. Su buena implantación puede librar de la sanción, incluso habiendo cometido un delito. Sin embargo, no todo vale en materia de compliance. Las entidades tienen que tener las medidas para la prevención del delito previstas, redactadas e implantadas. Si demuestran que se han puesto en marcha estos mecanismos, se librarán de la sanción.