estadística judicial
Los jueces abrieron juicio oral o procesaron a 20 personas físicas y nueve empresas a lo largo del tercer trimestre
Los jueces abrieron juicio oral o procesaron a 20 personas físicas y nueve empresas a lo largo del tercer trimestre
El número de sociedades activas a 1 de enero se situó en un total de 3,36 millones
El Tribunal Supremo prohíbe difundir y publicar fotografías colgadas en redes sociales de detenidos pese a estar disponibles en el perfil del afectado. El Supremo considera que es una intromisión en el derecho a la propia imagen por la publicación de la fotografía de una persona detenida y en prisión preventiva, obtenida de su perfil de Facebook.
El 75 por ciento de las sentencias por corrupción dictadas por juzgados y tribunales en el tercer trimestre de 2019 fueron condenatorias. Los jueces y juezas españoles concluyeron en el tercer trimestre de 2019 un total de seis procedimientos por corrupción y dictaron auto de apertura de juicio oral o de procesamiento contra 20 personas, que fueron o serán llevadas a juicio por este tipo de delitos.
El 25 de mayo de 2018 se acababa el mundo. La llegada del Reglamento de Protección de Datos europeo pilló a las empresas en pañales. Esta normativa, en vigor desde aquel temido día, amplió las exigencias en la materia y puso el foco en la protección de la privacidad de los ciudadanos europeos. Para introducir más miedo, Bruselas aprobó el texto con sanciones que alcanzan, en el peor de los casos, los 20 millones de euros o el 4 por ciento de la facturación total anual global del ejercicio financiero anterior. La que mayor cuantía suponga. Paula Fernández-Longoria, abogada y socia del despacho Pinsent Masons, conoce de primera mano los quebraderos de cabeza que ha supuesto para las compañías la adaptación al Reglamento.
Aplica por primera vez el criterio europeo y rechaza que se abonen de otra manera
El bufete Ontier, firma internacional presente en trece países, ha incorporado a Luís Osuna como nuevo Counsel para las áreas agroalimentaria y de distribución del despacho.
El Tribunal Supremo obliga a las empresas a pagar las horas extras también en las guardias cuando se produce un exceso de jornada. De esta forma, el tiempo de presencia será considerado como tiempo efectivo de trabajo y afectará a diversos sectores como transporte, bomberos, servicios sanitarios o trabajadores de mantenimiento.
El índice señala una caída de otro punto en el crecimiento respecto a la previsión
Los Estados podrán impedir a las compañías una mudanza internacional si están en procedimientos de insolvencia