Ecoley

El 75% de las sentencias por asuntos de corrupción son condenatorias

  • Los juzgados y tribunales dictaron 12 sentencias el tercer trimestre
  • Nueve fallos en esta materia fueron condenatorios
Foto: Archivo.

El 75 por ciento de las sentencias por corrupción dictadas por juzgados y tribunales en el tercer trimestre de 2019 fueron condenatorias. Los jueces y juezas españoles concluyeron en el tercer trimestre de 2019 un total de seis procedimientos por corrupción y dictaron auto de apertura de juicio oral o de procesamiento contra 20 personas, que fueron o serán llevadas a juicio por este tipo de delitos.

Así lo revela el repositorio de datos sobre procedimientos por corrupción del Consejo General del Poder Judicial tras la incorporación de la información correspondiente al tercer trimestre del año, que también incluye el número de personas jurídicas contra las que se dictó auto de apertura de juicio oral en ese periodo, que fueron nueve.

Los jueces abrieron juicio oral o procesaron a 20 personas físicas y nueve empresa

Entre los pasados 1 de julio y 30 de septiembre, los Juzgados y Tribunales dictaron 12 sentencias en procedimientos por corrupción. De ellas, nueve fueron total o parcialmente condenatorias, lo que representa el 75 por ciento del total.

La información ofrecida detalla, dentro de las sentencias condenatorias, las que lo han sido con y sin conformidad, así como las parcialmente condenatorias, tanto porque no se haya condenado por todos los delitos por los que se acusaba o porque no se haya condenado a la totalidad de los acusados enjuiciados.

Violencia doméstica

Por otra parte, el número de víctimas mortales de la violencia doméstica íntima -concepto que incluye los casos de violencia en el ámbito de la pareja o expareja siempre que no se trate de la acción ejercida por un hombre contra una mujer- fue de 25 entre los años 2016 y 2018, dos más que en el trienio anterior. Solo en tres de esos casos se habían presentado denuncias previas.

En ese mismo periodo 2016-2018, el número de víctimas mortales de la violencia de género -mujeres asesinadas por su pareja o expareja, siempre que esta fuera un hombre- ascendió a 151.

De este modo, el 85,8 por ciento de las 176 víctimas mortales en los casos de homicidio o asesinato en el ámbito de la pareja o expareja durante el trienio -es decir, la suma de las de violencia de género y las de violencia doméstica íntima- fueron mujeres que murieron a manos de un varón.

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha publicado este viernes un informe referido a las muertes por violencia doméstica íntima en el trienio 2016-2018 y otro sobre las muertes por violencia de género de menores a manos en el ámbito de la pareja o expareja que complementan el realizado en relación con los casos de mujeres asesinadas por violencia de género hecho público el pasado 25 de septiembre.

Tanto en 2016 como en 2017 se contabilizaron 9 víctimas de violencia doméstica íntima, y en 2018 fueron 7. El promedio por año, si se tiene en cuenta el periodo analizado, ha sido de 8,3 muertes. En el trienio anterior la media de muertes por año fue de 7.

Los casos ocurridos en el trienio 2016-2018 incluyen crímenes cometidos por mujeres que eran o habían sido pareja de la víctima hombre (22 del total de 25, lo que supone un 88 por ciento); y también casos de violencia intragénero cometida por hombres sobre su pareja o expareja hombre (2) y por mujeres sobre su pareja o expareja mujer (1).

Como consecuencia del asesinato de sus progenitores en agresiones de violencia doméstica íntima, entre 2016 y 2018 fueron 9 los menores que quedaron huérfanos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky