ecoley

La Unión Europea (UE) protegerá a empleados, acreedores y socios minoritarios de las empresas que decidan trasladarse a otro país. Además, los Estados podrán impedir a las compañías una mudanza internacional si están sometidas a concursos o procedimientos de insolvencia.

La Unión Europea (UE) protegerá a empleados, acreedores y socios minoritarios de las empresas que decidan trasladarse a otro país. Además, los Estados podrán impedir a las compañías una mudanza internacional si están sometidas a concursos o procedimientos de insolvencia.

índice

El Índice Compuesto de Gestores de Compras (PMI) ha confirmado la debilidad del crecimiento empresarial en la Zona Euro. El dato publicado hoy firma el peor crecimiento desde el año 2013 mientras la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, mantiene el optimismo ante la situación económica de la Unión Europea (UE). Lagarde aseguró en su primera conferencia de prensa como presidenta del Banco Central Europeo que "la desaceleración de la economía podría estar tocando fondo en la zona euro y que la inflación subyacente estaría mostrando una leve mejoría".

El pleno reclama el pago de la justicia gratuita

El Consejo General emprende acciones legales contra el Ministerio por los impagos a los letrados del Turno de Oficio

Consejo general

El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española ha decidido emprender acciones legales contra el Ministerio de Justicia por el anunciado impago de los servicios que el Turno de Oficio prestó por designación judicial el pasado mes de octubre sin estar reconocidos posteriormente como Justicia Gratuita en la denominada zona Ministerio (que comprende las comunidades de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia e Illes Balears, así como al Colegio de Madrid en lo que respecta a los tribunales con jurisdicción estatal, Ceuta y Melilla). Los consejeros y consejeras han respaldado de forma unánime llevar hasta sus últimas consecuencias la reclamación judicial ante una decisión que han calificado como incomprensible, tanto por el momento de interinidad en que se produce como por el carácter unilateral con el que se aplica.

Observatorio 'La digitalización en el sector legal'

El sector legal también está afectado por la irrupción tecnológica. La llegada de la digitalización ha cristalizado, en este ámbito, en el denominado Legal Tech, que obliga a los despachos y las asesorías jurídicas de las grandes empresas a transformar sus procesos y su forma de trabajar. Un cambio que, según los especialistas, acabará con el mercado legal actual y forzará a todos los operadores a adaptar sus procedimientos y servicios y generará un nuevo modelo, el New Law.

El bufete español RCD ha llegado a un acuerdo para integrarse en el negocio legal global DWF, que opera a nivel mundial, cuenta en la actualidad con aproximadamente 3.200 profesionales y cerró el año fiscal 2019 con unos ingresos de 272 millones de libras. La firma británica ha anunciado hoy la compra del despacho español por 50,5 millones de euros.

sentencia

El Tribunal Supremo ha anulado el límite de 75 años establecido por el Colegio de Abogados de Madrid para integrarse en el Turno de Oficio. La sentencia, de 27 de noviembre de 2019, considera que constituye una discriminación por razón de edad.

sentencia

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha rechazado el recurso de la Comisión Europea contra España por el incumplimiento en la gestión de residuos de Canarias y Baleares. El Tribunal europeo señala que, al enviar el escrito de requerimiento a España el 18 de noviembre de 2016, Bruselas reprochó un incumplimiento de determinadas obligaciones previstas en la Directiva 2008/98 que aún no podía invocarse en esa fecha.