El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha aclarado el alcance territorial de los tribunales de marcas de la Unión Europea. El TJUE, en una sentencia de 5 de septiembre de 2019, establece que el demandante puede elegir el tribunal del Estado donde se "produzcan efectos" derivados de la utilización sin consentimiento del titular de la marca controvertida, aunque la decisión de comercialización haya sido tomada en otro estado miembro. "Esto es muy interesante en cuestiones donde Internet, sobre todo con el comercio electrónico, supone una infracción de derechos de marca pero también de imagen", explica José Carlos Erdozain, of counsel de Pons IP. "Está en línea con otras similares de L'Oreal y Google", añade.
El despacho de abogados Roca Junyent acaba de anunciar la promoción de tres de sus abogados. Sergi Chimenos es desde el mes de julio nuevo socio de cuota de la firma, mientras que Javier Vázquez y Rosa Rodríguez han sido promocionados de asociados sénior a socios.
De este modo, los ocho primeros meses han dejado un total de 1.445 transacciones financieras en España, de las cuales 596 registran un importe conjunto de 50.167 millones de euros. Esta cifra implica una disminución del 13,63% en el número de operaciones y una disminución del 17,69% en el importe de éstas, con respecto al mismo periodo del año pasado.
La introducción del impuesto sobre determinados servicios digitales (IDSD), conocido como tasa Google, generará barreras de entrada al mercado de pequeñas y medianas empresas (pymes) y de startups, según el estudio 'Who will bear the Burden os DSTs'?
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha agradecido a los magistrados de la Sala Segunda su trabajo en el jucio del Procés. "Han puesto de manifesto, una vez más, el compromiso de nuestros jueces con la defensa de los valores del Estado de Derecho proclamados en la Constitución".
La ley que regula los contratatos con la Administración llegó en marzo de 2018 con promesas de mayor transparencia, simplificación de los trámites y eliminación de las trabas burocráticas y administrativas. Sin embargo, un año y medio después de su entrada en vigor, la normativa, una complejísima trama de artículos, sigue sin convencer a los expertos y su objetivo estrella, favorecer a los pequeños licitadores, está muy lejos de cumplirse.
Cesce estima que el PIB se sitúa ahora al 2,2%, cuatro puntos menos que en 2018
España crecerá por encima de la media europea en un escenario global de desaceleración económica. El PIB en España crece un 2,2% en 2019, un punto porcentual por encima de la media prevista para la eurozona, que se sitúa en el 1,3%, según el Informe sectorial de la economía española 2019 elaborado por la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) a partir de datos de organismos oficiales (INE y ministerios) y de casi un centenar de entidades empresariales, económicas y financieras.