El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha agradecido a los magistrados de la Sala Segunda su trabajo en el jucio del Procés. "Han puesto de manifesto, una vez más, el compromiso de nuestros jueces con la defensa de los valores del Estado de Derecho proclamados en la Constitución".
Lesmes ha participado en el acto de Apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, presidido por el Rey Felipe VI. El presidente del Supremo ha destacado el "normal desarrollo" de la vista oral del juicio. "Ha primado la profesionalidad y el rigor", ha manifestado. "Ha sido el paradigma de todos los juicios que se celebran en este país", ha añadido.
El presidente del Supremo ha asegurado que "sin Justicia nada es posible, excepto la anarquía y el desorden". De este modo, ha apuntado que no es posible la convivencia sin la Justicia. "La sociedad solo puede deasrrollarse en paz y concordia si cuenta con un instrumento independiente y neutral para la resolución de sus conflictos", ha señalado.
Por otra parte, Carlos Lesmes, ha reclanado un "esfuerzo importante" a las Administraciones para mejorar la dotación de la Justicia. "Es necesario invertir con prontitud dinero y talento para implantar un nuevo modelo territorial y organizativo", ha señalado. "Esto no es una reivindicación corporativa o interesada de quienes formamos parte de la Justicia, sino como uno de los ejes que han de permitir que nuestro Estado de Derecho que definitivamente vertebrado", ha sostenido.
Lesmes ha destaco el incremento de los asuntos ingresados en los juzgados y tribunales en 2018. Los datos arrojan una subida en los asuntos pendientes del 9,1%. "Estos datos se deben como consecuencia muy especialmente de las demandas por las cláusulas suelo", ha precisado.
Segarra destaca el papel de la Fiscalía
La fiscal General del Estado, María José Segarra, ha presentado la Memoria Anual de la Fiscalía. Segarra ha subrayado la actuación del Ministerio Fiscal en Cataluña "ante el desafío secesionista planteado por la Comunidad Autónoma". Sobre este asunto, la fiscal General del Estado ha apuntado que "frente a la extraordinaria gravedad de los hechos, la respuesta judicial ha sido firme, serena y rigurosa".
María José Segarra ha destacado la "transparencia, accesibilidad y garantías para las partes" del juicio del Procés en el Tribunal Supremo. "Es la más viva afirmación de nuestro Estado de Derecho", ha apostillado. Segarra ha advertido que "todos tenemos la imperiosa obligación de acatar la sentencia que se dicte, sea cual sea el sentido de la misma".
Segarra ha apuntado que en el año 2018, se incoaron 14.906 diligencias de investigación, lo que supone un aumento del 3,2%, respecto al año 2017. "Esto no ha impedido que el tiempo medio de tramitación se sitúe en los 135 días.
Por otra parte, el volumen total de acusaciones alcanzó en 2018 las 268.020, un 2,1% más que el año anterior. De ellas, casi el 50% se correspondieron con juicios rápidos, en los que se obtuvo una conformidad del 80% de los asuntos en el mismo juzgado de guardia.
La fiscal General del Estado destacó el trabajo de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. Su intervención se ha visto incrementada en los procedimientos judiciales en trámite que alcanzó los 678 procedimientos en 2018. En cualquier caso, Segarra ha pedido "una reforma en profundidad de la legislación sobre protección de denunciantes y testigos".