Entre los cambios más mediáticos, está regreso a los contratos con una duración mínima de 5 años

El Gobierno establece la exención de sus retribuciones por parto y paternidad

consejo de ministros

La Agencia Tributaria devolverá a los funcionarios las cantidades retenidas por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en las prestaciones de maternidad y paternidad. Hacienda declarará así exentas de tributación estas prestaciones.

violencia de género

El Tribunal Supremo rechaza aplicar el desistimiento activo y la atenuante de reparación a un hombre que, después agredir a su expareja, la abandonó en el coche a 30 metros de la entrada de urgencias del hospital con un cuchillo clavado en el cuello.

Avala estas cláusulas en la negociación

El Tribunal rechaza que incluir esta medida en los acuerdos de reorganización atente contra la libertad de empresa

marcas

Los expertos en patentes y marcas alertan del desconocimiento de los emprendedores en esta materia. Los especialistas recomiendan que, antes de presentar sus ideas ante posibles clientes e inversores, protejan a través de un asesoramiento profesional sus ideas y modelos de negocio.

Avala estas cláusulas en la negociación

El Tribunal Supremo obliga a las empresas a que cumplan con los compromisos de renuncia a realizar despidos colectivos o por causas objetivas cuando así lo firman en un acuerdo de reorganización productiva. De este modo, el Supremo avala esta medida y rechaza que su inclusión en los acuerdos con los empleados suponga un abandono o expulsión de un derecho del ámbito de las empresas.

ejecución

“Lo que queremos es democratizar las subastas judiciales y que cualquier ciudadano tenga acceso a estos procedimientos”. Así lo asegura Mayte Rodríguez, directora del Portal de Subastas del Consejo General de Procuradores (CGPE), que destaca la "agilidad, flexibilidad y transparencia" de estos procedimientos cuando se realizan a través de esta herramienta.

Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo permite sancionar también a las asociaciones -y no solo a las empresas- cuando realizan conductas contrarias a la normativa sobre libre competencia. El Supremo rechaza así que las asociaciones puedan realizar recomendaciones a sus asociados en una línea contraria a esta norma y asegura que este tipo de comportamientos no está amparado por el derecho de libre asociación.

Los expertos del ámbito laboral aseguran que la vinculación de los salarios de los trabajadores a los beneficios o resultados de la empresa "supondrá un incremento de la producción y una mejora de los beneficios empresariales, así como una reducción de la conflictividad laboral".