jurisprudencia

El Tribunal Supremo establece que la aportación de muchos documentos complicados y de difícil lectura no es suficiente para cumplir el deber información de la empresa. "Esta obligación no puede entenderse satisfactoriamente cumplimentada con la mera aportación de una multitud de documentos que carecen de una correcta explicación de su contenido y de una eficiente exposición de la incidencia que los datos deben tener en las medidas que pretende aplicar la empresa", señala el Supremo.

restitución de las cantidades al cliente

El Supremo establece que ante los preceptos anulados "se debe actuar como si no se hubieran incluido en la hipoteca"

Supremo

El Tribunal Supremo ha fijado que el banco debe pagar intereses al cliente por las cláusulas hipotecarias anuladas desde que se realizaron los pagos. El Supremo resuelve así el cálculo de los intereses devengados por las cantidades que el banco debe abonar a los consumidores tras la anulación de la cláusula de gastos de un contrato de préstamo hipotecario.

sentencia del tsj de castilla-la mancha

El fallo contradice la clásica doctrina que establece que no es obligado agotar todas las vías de recolocación antes del cese

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha prorrogado el plan de especialización de los juzgados en cláusulas suelo. La Comisión Permanente del Poder Judicial aprobó ayer la renovación del plan de especialización que afecta a 55 juzgados de primera instancia de toda España para que conozcan de forma exclusiva -y según los casos también excluyente- de los asuntos que se refieren a cláusulas abusivas.

TSJ de Castilla-La Mancha

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla-La Mancha ha declarado improcedente el despido de una trabajadora al resultar obligada la empresa a la contratación de dos trabajadores discapacitados para cumplir con la cuota de reserva a favor de trabajadores con discapacidad. La sentencia, de1 17 de julio de 2018, asegura que “no se considera exorbitante exigir a la empresa que, cuanto menos, procurase remediar su propio incumplimiento sin irrogar perjuicios innecesarios a los trabajadores de su plantilla”.

vuelta a la carrera judicial tras la suspensión

El Constitucional anula este requisito porque considera que el término es muy amplio y genera inseguridad jurídica

jurisprudencia

El Tribunal Supremo ha anulado la condena de un año de prisión por delito de enaltecimiento del terrorismo impuesta por la Audiencia Nacional a un hombre por una serie de tuits que publicó entre 2013 y 2015 referidos al concejal del PP asesinado por ETA Miguel Ángel Blanco. "A pesar del mal gusto de las expresiones, el caso debe quedar fuera del ámbito penal", asegura el Supremo "ante la escasa difusión y leve impacto causado por los tuits".

sentencia

El Tribunal Consitucional (TC) ha anulado el requisito de una previa declaración de aptitud que se exige a los jueces suspendidos de funciones para el reingreso a la carrera judicial. El TC considera que esta medida, contenida en el artículo 367.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), vulnera la seguridad jurídica.

Deloitte Legal y Ayuda en Acción han firmado un convenio de colaboración institucional para favorecer conjuntamente la integración social de colectivos desfavorecidos. Con esta colaboración, en concreto, se apoyará el proyecto El Ensayadero, una iniciativa innovadora que utiliza la música para fomentar la educación y que se enmarca en el programa “Aquí también” de la ONG, que pretende favorecer las condiciones de desarrollo de niños, niñas y jóvenes que están en situación de vulnerabilidad.