jurisprudencia

El Tribunal Supremo avala el derecho al olvido frente a Google cuando las informaciones enlazadas son inexactas. De tal manera, la Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo ha fijado así doctrina y asegura que los usuarios están legitimados para reclamar a los buscadores y exigirles que retiren los enlaces.

David Gutiérrez

David Gutiérrez lo tuvo siempre claro. Cuando en 2003 fundó junto a sus socios BLP Legal, el despacho de abogados más grande de Centroamérica, solo pensó en ser un aliado de sus clientes y acompañarles en sus aventuras empresariales. "Quisimos ser asesores más en el ámbito del negocio que del legal. Le hemos dado así una visión comercial a nuestro bufete", señala. Sus más de 15 años al frente del despacho le han permitido conocer de primera mano el mercado latinoaméricano y a inversores de todo el mundo. Hace un año, la firma desembarcó en Madrid y Gutiérrez se trasladó con su familia desde Costa Rica a España para dirigir la nueva oficina. "No venimos a competir con los despachos españoles, queremos trabajar con ellos y construir un puente entre España y Centroamérica", asegura.

juzgado de lo contencioso

La sala 16 del Juzgado del Contencioso Administrativo de la provincia de Barcelona ha avalado la denegación de matrícula en una guardería municipal a un niño no vacunado. El fallo, de 8 de enero de 2018, concluye que “los padres del menor no vacunado pretenden que los niños matriculados en la guardería asuman el riesgo de una decisión unilateral y no fundamentada en la evidencia consensuada por la comunidad científica nacional e internacional”.

Jurisdicción civil

El Gobierno aprueba el Anteproyecto que impondrá iniciar los trámites, aunque no someterse a todo el proceso

tramitación

El Gobierno obligará a acudir a sistemas de mediación antes de judicializar los asuntos en 14 supuestos. La mediación extrajudicial se concibe, por lo tanto, como un trámite necesario para acceder a la vía judicial, aunque el Ejecutivo asegura que no es necesario someterse a un proceso completo de mediación o consensuar un acuerdo que ponga fin al litigio. De este modo, bastará con inciar los trámites.

El abogado general exige a los buscadores que acepten "por sistema" las peticiones

Supremo

El Tribunal Supremo establece que la distancia establecida en una orden de alejamiento debe medirse en línea recta salvo que la resolución judicial que acuerda la medida determine otra manera para su medición. El Supremo fija así el criterio correcto para determinar en cada caso si la persona a la que se le ha impuesto una prohibición de aproximación se encuentra a una distancia inferior a la establecida en la misma.

La Fundación Naturgy cederá material didáctico y formará al profesorado en una iniciativa promovida con la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha que busca la actualización de la FP Dual con contenidos de nuevas tecnologías más sostenibles

Abogado General

El Abogado General afirma que la prohibición de tratar datos pertenecientes a ciertas categorías especiales impuesta a los demás responsables del tratamiento se aplica a también las actividades de los gestores de motores de búsqueda. En este sentido, entiende que la normativa europea les obliga a aceptar sistemáticamente las solicitudes de desreferenciación relativas a vínculos que lleven a páginas de Internet en las que figuren tales datos, sin perjuicio de las excepciones previstas en la Directiva 95/4.

El Rey destaca la independencia del Poder Judicial