Redactor de elEconomista.es
Hidrocarburos

Los contribuyentes estadounidenses no salen de su estupefacción: el Departamento de Defensa destinó nada menos que 43 millones de dólares (unos 40 millones de euros) a construir una gasolinera de gas natural en una remota ciudad afgana.

Su futuro en el aire

La empresa que está impulsando desde 2008 el gigantesco oleoducto Keystone XL, diseñado para cruzar buena parte de Canadá y Estados Unidos, ha pedido a las autoridades federales que pausen la tramitación. La decisión de TransCanada se excusa en la necesidad de negociar con el estado de Nebraska la ruta que debe seguir la tubería, pero en realidad parece diseñada para ganar tiempo en Washington DC.

Sin precedente en Europa

La Seguridad Social de Finlandia ya tiene entre sus manos la primera propuesta seria para crear un modelo de renta básica universal que, si finalmente se implanta, permitiría que cada ciudadano cobre 800 euros al mes por el simple hecho de serlo, sin más condiciones.

El Brexit sale caro

La posibilidad de que Reino Unido salga de la Unión Europea no le gusta a la agencia calificadora Standard & Poor?s. Si Cameron sigue adelante con el plan para celebrar un referéndum en 2017, y si los ciudadanos deciden libremente salir de la UE, no será gratis. El precio es la triple A.

Según un estudio

La mayor amenaza para la seguridad de los ordenadores domésticos con Windows instalado ya no es el odiado Java. Los programas de Apple han destronado a la plataforma-multiplataforma de Oracle, y son ya la principal fuente de vulnerabilidades de los PCs, por delante incluso de otro de los sospechosos habituales: Adobe.

Explota la burbuja

3D Systems Corp., la reina del pujante mercado de impresoras en tres dimensiones (máquinas que fabrican piezas apilando capas de materiales, gota a gota) se tambalea. La empresa ha confirmado esta semana que el que ha sido consejero delegado durante los últimos 12 años, Avi Reichental, dejará el timón.