Economía

S&P advierte a Londres: salir de la UE cuesta dos escalones de ráting

  • La agencia calificadora amenaza a Reino Unido con un 'downgrade'
  • El Tesoro británico presume de la Triple A desde el año 1978

La posibilidad de que Reino Unido salga de la Unión Europea no le gusta a la agencia calificadora Standard & Poor?s. Si Cameron sigue adelante con el plan para celebrar un referéndum en 2017, y si los ciudadanos deciden libremente salir de la UE, no será gratis. El precio es la triple A.

Esta calificación, que permite a quien la ostenta endeudarse en las mejores condiciones, lleva adornando al vetusto Exchequer británico (el Tesoro) desde 1978.

"Si llegamos a la conclusión de que es posible a medio plazo la salida de la Unión Europea, podríamos rebajar el ráting más de una marca, dependiendo de circunstancias como las futuras relaciones con el bloque", afirmó este jueves Moritz Kraemer, máximo responsable del departamento encargado de clasificar la deuda soberana.

No sin Escocia

Moritz advierte además a los británicos ante la situación que se crearía respecto a Escocia.

El Partido Nacional Escocés (SNP en sus siglas en inglés) ya ha dejado claro que si Londres saliese de la UE, Escocia tendría a su vez más motivos que nunca para abandonar Reino Unido... y ocupar en Bruselas el sillón que quedase vacío, con la S de Scotland (entre România -Rumanía- y Slovenija -Eslovenia).

Y a Standard & Poor?s esa segunda consecuencia le causa más inquietud, y le gusta aún menos. "Una cosa es abandonar la Unión Europea, pero si el país se fracciona aún más, tendríamos una capa añadida de complicaciones y de problemas", afirma el directivo de la agencia estadounidense.

Con la vista puesta en 2017

A dos años de la celebración de la consulta vinculante, los sondeos muestran una fluctuación casi constante de las preferencias del electorado de Reino Unido.

La firma de investigación de mercados YouGov arrojaba el pasado mes de septiembre una victoria pírrica para el voto a favor de la "salida" con un 40% de apoyos, y un 38% de encuestados en contra.

Es la primera vez que la propuesta, una de las banderas de los ultranacionalistas del UKIP, gana desde noviembre del año pasado. Pero a juzgar por los resultados anteriores (las gráficas de ambas posturas se han cruzado otras cuatro veces en el último lustro) la suerte aún no está echada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky