Noticias de Evasión

El Black Friday ha dejado de ser un simple día de descuentos para convertirse en una auténtica experiencia de ocio ya sea saliendo de tienda en tienda o desde la comodidad del hogar. Lejos del bullicio de los centros comerciales, cada vez más personas optan por aprovechar esta jornada (o, mejor dicho, semanas) de promociones a través de sus dispositivos. Este año, según un estudio de la OCU, el 76% de los españoles planea realizar compras durante el Black Friday, con un gasto medio estimado de 200 euros.

Cuando El mago de Oz llegó a los cines en 1939, pocos imaginaban que aquella película se convertiría en un clásico inmortal del cine y que su universo seguiría inspirando nuevas versiones y reinterpretaciones durante décadas. En 2024, la magia de Oz regresa con Wicked, una adaptación del exitoso musical de Broadway que ofrece una perspectiva única sobre las célebres brujas de esta historia.

El West End londinense estrenó hace un mes "Barcelona", la obra de teatro escrita por Bess Wohl y dirigida por Lynette Linton, protagonizada por dos grandes nombres del panorama internacional: Álvaro Morte y Lily Collins. Desde su debut el pasado 21 de octubre en el histórico Duke of York's Theatre, la obra ha captado la atención de la crítica y el público, gracias al talento de estos dos actores, conocidos especialmente por sus papeles en grandes éxitos de Netflix: La casa de papel y Emily in Paris, respectivamente. Están hasta después de Reyes y aún se pueden conseguir entradas, aunque son caras (102 euros las más baratas).

En el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, las salas parecen latir al compás de un corazón que nunca dejó de buscar su lugar en la historia. La exposición Gabriele Münter. La Gran Pintora es más que un recorrido por la obra de esta extraordinaria mujer; es un viaje al alma de quien miró al mundo con la serenidad de quien se sabe capaz de conquistarlo, pero a quien los siglos intentaron silenciar. Entrar en esta muestra es como asomarse a un cofre donde se guarda el brillo persistente de un genio olvidado, una invitación a redescubrir a una artista que moldeó los contornos del expresionismo alemán y fue, sin embargo, relegada a ser un pie de página en la historia de su tiempo.

Josh Brolin (Santa Monica, California, 56 años) no siempre fue el rostro templado y seguro que conocemos hoy. Su aspecto de tipo duro se forjó en una infancia y juventud marcadas por el caos y los excesos. A los nueve años ya fumaba marihuana, a los 11 perdió la virginidad, y a los 13 experimentó con LSD. Su adolescencia transcurrió en el filo del peligro: pasó por la cárcel en nueve ocasiones, acumuló peleas de bar y borracheras públicas, y una vez fue apuñalado en Costa Rica. “Fue en el ombligo, el ligamento más denso del cuerpo. Por suerte, frenó el cuchillo antes de que me alcanzara los órganos vitales”, cuenta el actor en sus memorias, From Under the Truck (Desde debajo del camión). “Muchos de mis amigos murieron, y no dejo de sentirme afortunado por haber sobrevivido.”

En un rincón del Atlántico donde las mareas parecen detenerse para contemplar los destellos del arte, Marta Ortega nos convoca a una cita ineludible: Irving Penn: Centennial, un homenaje al ojo que capturó la eternidad en un instante. La Fundación MOP, en A Coruña, se convierte en escenario de este canto visual al siglo XX, una invitación a pasear por los bordes de la luz y la sombra, donde el genio de Penn nos guía con la delicadeza de un susurro. Hasta el 1 de mayo de 2025, las puertas del arte se abren para quienes quieran mirar más allá del marco de una fotografía.

En la penumbra de un tiempo que se detuvo para cincelar la eternidad, Michelangelo Merisi, llamado Caravaggio, tomó su pincel y con él sembró las primeras sombras de la modernidad. Así nació el Retrato de monseñor Maffeo Barberini, un cuadro cargado de misterio y audacia, ahora expuesto al público por primera vez en el majestuoso Palazzo Barberini de Roma. Allí, entre las curvas de Borromini y las líneas de Bernini, este lienzo redescubierto nos transporta a los albores de una revolución artística.

La respuesta breve: sí, y además con certificado de autenticidad. La respuesta larga: prepárate, porque entramos en el mundo del arte contemporáneo, donde cualquier cosa puede ser arte… si alguien está dispuesto a pagar por ello. Esta semana, la obra Comedian del italiano Maurizio Cattelan, una banana pegada a una pared con cinta americana, fue subastada en Sotheby's por la modesta suma de 6,2 millones de dólares. Sí, has leído bien: casi seis millones de euros por un plátano y un trozo de cinta adhesiva.

La ciudad de Madrid ya se prepara para el encendido navideño que tiene lugar todos los años a finales del mes de noviembre y que, tras un gran acto, ilumina decenas de calles, plazas y monumentos históricos de la capital, con miles de cadenetas, gigantes árboles de Navidad y otros elementos innovadores, como es el caso del ángel luminoso que estará compuesto por 36.400 puntos de luz.