Evasión

Emily in Paris y Álvaro Morte: un mes juntos en el West End londinense con su noche de amor en Barcelona

Lily Collins y Álvaro Morte

El West End londinense estrenó hace un mes "Barcelona", la obra de teatro escrita por Bess Wohl y dirigida por Lynette Linton, protagonizada por dos grandes nombres del panorama internacional: Álvaro Morte y Lily Collins. Desde su debut el pasado 21 de octubre en el histórico Duke of York's Theatre, la obra ha captado la atención de la crítica y el público, gracias al talento de estos dos actores, conocidos especialmente por sus papeles en grandes éxitos de Netflix: La casa de papel y Emily in Paris, respectivamente. Están hasta después de Reyes y aún se pueden conseguir entradas, aunque son caras (102 euros las más baratas).

La obra, que se representa hasta el 11 de enero de 2025, explora las complejidades humanas y sociales a través de una noche en la ciudad de Barcelona. La trama se centra en el encuentro entre una turista estadounidense y un español, que comienza como una típica aventura de vacaciones, pero rápidamente evoluciona hacia una historia más profunda y cargada de tensiones, tanto personales como políticas. Las entradas, que rondan los 100 euros, han tenido una gran demanda, en parte gracias al carisma y la popularidad de los dos protagonistas.

Un proyecto internacional con raíces españolas

Para Álvaro Morte, conocido mundialmente como "El Profesor" de La casa de papel, este proyecto supone una nueva incursión en el teatro, donde comenzó su carrera artística. Su presencia en el West End no solo refuerza su prestigio como actor, sino que también pone en valor el talento español en el panorama internacional. Por su parte, Lily Collins ha descrito su participación en esta obra como "un sueño de infancia hecho realidad". La actriz, que recientemente estrenó la cuarta temporada de Emily in Paris, compartió su entusiasmo en sus redes sociales, publicando un video en Instagram donde habla sobre lo emocionante que ha sido debutar en el teatro londinense junto a Morte.

El éxito de la colaboración: la química entre Morte y Collins

La química entre Morte y Collins ha sido uno de los puntos destacados por los críticos. La prensa británica ha elogiado sus interpretaciones, calificándolas de "intensas y cautivadoras". Además, el enfoque de Wohl y la dirección de Linton han logrado combinar el humor y el drama con gran sensibilidad, ofreciendo una reflexión sobre las conexiones humanas y las tensiones sociales que surgen en un contexto globalizado. El montaje de Barcelona no solo refuerza el prestigio del West End como epicentro teatral mundial, sino que también consolida a sus protagonistas como actores versátiles capaces de brillar tanto en la pantalla como en los escenarios más exigentes. Quienes deseen disfrutar de esta experiencia teatral única aún tienen tiempo para hacerlo antes de que el telón caiga definitivamente el 11 de enero.

Su camerino del Duke of York´s Theatre, el mismo lugar al que hace años acudió a ver a Ian McKellen en 'El Rey Lear', es ahora su oficina. Rodeado de cartas, fotografías familiares y dibujos de sus dos hijos, habla para Efe: "Me apetecía muchísimo volver al teatro después de haber estado muchos años trabajando casi exclusivamente delante de la cámara", cuenta el actor de 49 años, que explica que para él estar sobre las tablas de nuevo es como regresar a sus inicios en la Escuela de Arte Dramático de Córdoba y a las primeras producciones que hacía con su compañía teatral '300 pistolas'.

Álvaro Morte: El teatro es "una ventana al mundo"

Nacido en Algeciras (Cádiz), pero criado en Bujalance (Córdoba), Morte recuerda que su contacto con el mundo de la cultura le llegó tarde: el aguijón de la interpretación, dice, le picó mientras estudiaba Telecomunicaciones en Canarias y su veneno sigue corriéndole por las venas. Para el andaluz el teatro es "una ventana al mundo" y una pata crucial de la cultura que necesita ser protegida: "Debería ser algo fundamental en nuestras vidas, porque nos ayuda a entender cómo somos y cómo enfrentarnos a nosotros mismos aprendiendo de lo que les pasa a otros personajes encima de un escenario".

El West End siempre fue una "referencia" para Morte y, después de haber sido parte de la audiencia en todas sus anteriores visitas a la capital británica, ahora es él quién está encima del escenario y el que actúa frente a centenares de personas cada noche en 'Barcelona', bajo la dirección de Lynette Linton."He vuelto a tener contacto con el público, que es algo que he echado mucho en falta", expresa Morte, que considera que los espectadores también forman parte de la función y ayudan a generar ritmo en cada pausa, en cada broma, lo que consigue romper la sensación de distancia que existe con una pantalla.

El Profesor conoce a Emily en 'Barcelona'

El actor da vida a Manuel en 'Barcelona', una obra que es difícil de resumir en una frase porque atraviesa una "montaña rusa de emociones" y la evolución de los personajes es sorprendente a lo largo de la hora y media que dura la función. Morte describe a su 'alter ego' en la obra como un hombre "sardónico" y "parco en palabras" frente a la parlanchina Irene, una turista estadounidense a la que da vida una irreconocible Lily Collins, que debuta en el teatro con esta noche de ¿amor? en la Ciudad Condal. "Ella (Lily Collins) nunca había hecho teatro y trabajar con alguien que se enfrenta al escenario desde la frescura de no haberlo hecho antes (…) ha sido muy interesante, ver cómo desde ese lugar virgen se enfrenta a estas o aquellas situaciones", explica Morte sobre su compañera de reparto.

El tándem de Morte y Collins consigue llenar el escenario con su presencia, pese a ser prácticamente un diálogo de dos personas en una habitación ruinosa de Barcelona (aunque bien podría ser cualquier otra ciudad del mundo) en el que también hay pinceladas en castellano y referencias a la cultura, la gastronomía o momentos trágicos de la historia española.

Referencias a la cultura, gastronomía e historia de España

"En el guion se habla de muchas cosas de España (…) que pueden parecer clichés, pero están lanzados desde un personaje que es una chica americana llena de estereotipos en su cabeza. Con lo cual tiene sentido que se hable desde ahí. Y mi personaje va desmontando todo eso", desgrana Morte.

El andaluz continuará su periplo en Londres hasta el 11 de enero, pero no baja el ritmo. Ha puesto su voz en el filme de animación 'Robot Salvaje', está a punto de estrenar la película 'Raqa', participará en la próxima cinta de Julio Medem, 'Ocho' y tiene entre manos varios proyectos de envergadura con '300 pistolas'."Tengo muchas ganas de ponerme detrás de la cámara, tengo ganas de dirigir", revela Morte, al que ya le han ofrecido proyectos como director que no le han "atravesado el corazón".El sueño del West End ya es una realidad para Morte, que dice estar gozando de la experiencia londinense mientras espera sin prisa al momento idóneo para dar ese próximo paso de convertirse en cineasta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky