Zaragoza sigue siendo uno de los principales puntos de España en inversión logística. Los primeros datos de 2023 vuelven a confirmar este posicionamiento. Tan solo en el primer trimestre de este ejercicio se ha alcanzado un volumen inversor de 29 millones de euros con tan solo la transacción de cuatro inmuebles logísticos, localizados en la Plataforma Logística de Zaragoza, Centrovía, Empresarium y Pedrola.

Iconic es el nombre del nuevo vino de Bodegas Tempore. La empresa vuelve a apostar por la producción ecológica y sostenible con estas 1.680 botellas de garnacha, cuyos beneficios íntegros generados por la venta se destinarán a la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico.

Bruc sigue avanzando en la ejecución de sus proyectos de energía solar y eólica en Aragón, comunidad en la que alcanzará los 4.363 MW entre instalaciones fotovoltaicas y eólicas en el horizonte de 2026.

Los costes energéticos es uno de los problemas que afectan a la competitividad de las empresas y que más inquieta al tejido empresarial, lo que está derivando en que se opte por la instalación de sistemas basados en energías renovables y la implementación de medidas de eficiencia energética. Son soluciones que también requieren de una inversión que no todas las compañías pueden afrontar.

Mazabi, especializada en gestión de patrimonios inmobiliarios, ha anunciado la adquisición del hotel Aragón Hill & Spa, situado en la estación de esquí de Formigal-Panticosa, en una operación que ha contado con el asesoramiento de Savills.

Más de 55 millones de euros se van a invertir en Zaragoza, en concreto en Mercazaragoza, a través de diversas iniciativas empresariales de ampliación de actividad o nuevas implantaciones.

Nueva alianza empresarial. El grupo alimentario Grupo Vall Companys y Bioberica, del sector de ciencias de la vida, se han unido para crear la sociedad Biovall Heperin Science dentro de un proyecto conjunto para aprovechar la mucosa intestinal porcina para producir heparina con fines farmacéuticos.

Asegurar una actividad empresarial no siempre es fácil, sobre todo, en sectores como la industria del reciclado y en aquellas compañías que trabajan con aluminio, cartón, vidrio, madera, papel o residuos tóxicos, entre otros. Son ámbitos que tienen elementos en común: se ven afectados, en general, por una alta siniestralidad y alto riesgo, lo que dificulta su aseguramiento.

Productos tan cotidianos como unas plantillas ortopédicas o las tapas de un contenedor son objetos que ahora son más sostenibles gracias a un proyecto de reciclaje y economía circular, que permitirá aprovechar productos intermedios de base biológica para reutilizarlos y volverlos a poner en valor.

Grupo Garrampa se ha trasladado a unas nuevas instalaciones en Zaragoza con el fin de disponer de un centro logístico y de producción más amplio ante el crecimiento experimentado y el plan de negocio a tres años dentro del que se contempla la consolidación del mercado de España, tomar más impulso en Europa y saltar a Estados Unidos.