Energía

Grupo Optimus cierra un acuerdo con B2B Energía para invertir 100 millones en acercar la fotovoltaica a las empresas

  • Aragón concentrará 40 millones de esta inversión
  • La aragonesa B2B Energía amplía su radio de acción y actividad con este acuerdo que le permitirá operar en toda España
  • El objetivo es que las empresas puedan rebajar la factura energética sin tener que asumir costes o inversión por instalar placas solares
Aragón concentrará 40 millones de la inversión total prevista en este acuerdo.
Zaragozaicon-related

Los costes energéticos es uno de los problemas que afectan a la competitividad de las empresas y que más inquieta al tejido empresarial, lo que está derivando en que se opte por la instalación de sistemas basados en energías renovables y la implementación de medidas de eficiencia energética. Son soluciones que también requieren de una inversión que no todas las compañías pueden afrontar.

La alianza estratégica entre Grupo Optimus, compañía eléctrica jienense especializada en energía y fotovoltaica, y la aragonesa B2B Energía, centrada en la eficiencia energética, viene a ahondar en esta solución.

Ambas han sellado un acuerdo, al que se suma el grupo inversor Capital Energy, para destinar 100 millones de euros para que el tejido empresarial pueda disponer de placas solares en sus tejados sin tener que afrontar su coste. Una cantidad que, además, podría incrementarse con el fin de atender la demanda.

Esta inversión se destinará a compañías de cualquier sector de actividad, dimensión empresarial y localización territorial, aunque una buena parte de la cuantía, unos 40 millones, se ejecutarán en Aragón.

"Las empresas no tendrán que pagar por las placas solares. Se estudiará casa caso, se colocarán las placas solares y se beneficiarán" de este sistema, afirma Carlos Zapatero, director de Operaciones de B2B Energy, a elEconomista

Con este acuerdo, "las placas solares no serán de la empresa. Se hace como una especie de renting de placas. Son del grupo durante 15 años, pasando luego a ser de las compañías, pero es autoconsumo", lo que permitirá beneficiarse y reducir la factura eléctrica.

Aunque esta alianza se ha realizado esta semana, ya hay cuatro proyectos que se están ultimando tanto en zonas industriales como del medio rural, que empezarán a acometerse en los próximos días. Las primeras iniciativas, además, se corresponden con diferentes puntos de la comunidad aragonesa y se localizan en diversos sectores de actividad como el agroalimentario, industrial y hotelero.

Territorios objetivo

Grupo Optimus y B2B Energía trabajarán en toda España con este acuerdo estratégico. No obstante, también se abre la puerta a crear una red de colaboradores para estar más próximos al territorio en el que se acometan las instalaciones de placas solares. Una línea de acción en la que ya se han dado algunos pasos como la creación de Zeus Energía para el sur de España de la mano de la compañía jienense.

"La alianza coloca a B2B Energía como empresa de eficiencia energética de referencia para la amplia cartera de clientes que el grupo jienense tiene en todo el país. Grupo Óptimus está apostando fuertemente por nuevas alianzas y estrategias que ayuden a la prospección de nuevos horizontes", incide Juan José Hernández, CEO de Grupo Óptimus.

Con esta red de colaboradores, también se busca impulsar la expansión para llegar a todas las zonas y territorios. En la actualidad, el foco está puesto en las regiones en las que tanto Grupo Optimus como B2B Energía ya tienen presencia como es el caso de la zona norte, comprendiendo Aragón, así como Soria, Navarra o La Rioja por proximidad a esta autonomía y características del tejido empresarial.

Una batería virtual

Las empresas se podrán beneficiar de otros productos y servicios de ambas compañías para reducir la factura de la energía y en ahondar en una mayor sostenibilidad y eficiencia energética.

"Queremos que las empresas aragonesas vayan en línea con la Agenda 2030, tengan energía renovable y ciertos precios" más económicos. Un paso que es importante ante la apuesta en la Unión Europea por las energías verdes que, de no usarse, conllevarán penalizaciones, añade Carlos Zapatero, cofundador de B2B Energía junto con Víctor Layus, director Comercial, y Jesua Hernández, CEO, quienes se conocieron y empezaron a idear esta compañía en el marco de la iniciativa AraGO.

Dentro de estos servicios destaca la batería virtual para acercar la última tecnología a las empresas, de manera que se posibilita el almacenamiento de energía para emplearla en momentos de más consumo. Esto a su vez permitiría compensar la factura energética que, en algunos casos, quedaría a cero euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky