Actualidad

Plantillas ortopédicas sostenibles hechas con pellets y pegamentos reciclados

  • Aitiip Centro Tecnológico coordina el proyecto europeo Bio-Uptake dotado con 6 millones
  • Se desarrollarán productos intermedios de base biológica para fabricar plantillas ortopédicas y tapas de contenedor sostenibles
  • Se trabajará con pegamentos reversibles, filamentos reforzados, pellets o láminas
Zaragozaicon-related

Productos tan cotidianos como unas plantillas ortopédicas o las tapas de un contenedor son objetos que ahora son más sostenibles gracias a un proyecto de reciclaje y economía circular, que permitirá aprovechar productos intermedios de base biológica para reutilizarlos y volverlos a poner en valor.

Todo este proceso será coordinado desde Zaragoza de la mano de Aitiip Centro Tecnológico dentro del proyecto europeo Bio-Uptake, dotado con 6 millones de euros, que tiene por fin garantizar la adopción sostenible de los compuestos bioplásticos mediante el impulso de una doble transformación ecológica y digital en la industria manufacturera europea.

En este marco, la actividad se centrará en desarrollar productos intermedios de base biológica para fabricar plantillas ortopédicas y tapas de contenedor sostenibles, entre otros. Los materiales de base biológica se han hecho muy populares y su empleo sea ha extendido de forma progresiva en los últimos años, especialmente, en la industria por sus características de multifuncionalidad y altas prestaciones.

Un segmento de productos en los que se pondrá el foco con este proyecto, financiado por la Unión Europea, con el que se ha marcado el objetivo de cambiar el paradigma de la industria y el consumo.

Un paso que se hará con estos composites biobasados que estarán eco-diseñados e intrínsicamente adaptados para optimizar procesos circulares de fabricación con bioplásticos y su posterior reciclaje.

En el marco de este proyecto se pondrá el foco en combinar distintas materias primas que podrán separarse y reutilizarse. En concreto, está previsto que se desarrollen tres sistemas inteligentes específicos para favorecer la fabricación y la manipulación de los productos termoplásticos y termoestables biobasados que se demandan en el mercado en la actualidad.

Mediante ecodiseño, se crearán pegamentos reversibles, filamentos reforzados, pellets o láminas que serán la base de tres productos demostradores para el sector de la construcción, embalaje o medicina.

Estos tres demostradores biobasados se corresponden con las plantillas ortopédicas, las tapas de contenedor y los techos para baños prefabricados.

Las líneas de acción de este proyecto europeo no se quedan ahí, puesto que comprenden más ejes de acción. En concreto, se trabajará en la creación de dos programas de formación y una plataforma digital integral para recoger los datos generados durante los procesos de fabricación y hacer simulaciones.

El proyecto Bio-Uptake, dentro del programa Horizonte Europa, cuenta con la participación de 13 socios de 6 países. Además de Aitiip Centro Tecnológico, que es el coordinador, también forman parte organizaciones de investigación, centros tecnológicos, académicos y clústeres industriales.

De este modo, forman parte de esta iniciativa Centexbel (Bélgica), Cidetec (España), Specific PolymersS (Francia), Asociación de investigación metalúrgica del noroeste (España), IRI Technology Solutions (España), Simcon (Francia), Podcomp (Suecia), Confii (Dinamarca), Limerick University (Irlanda), Polimeris (Francia), Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky