Jefa de Normas y Tributos

La familia del presidente de Telefónica, César Alierta, es uno de los socios sobre los que se sostiene el hotel que el exministro Rodrigo Rato tiene en Berlín. El empresario de las telecomunicaciones posee, a través de un entramado societario, el 26% de la sociedad alemana Bagerpleta GmbH, dueña del edificio situado en uno de los barrios más modernos de la ciudad berlinesa y que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción ante los indicios de un presunto blanqueo de capitales.

El grupo da por sentado que no va a tener que pagar la sanción

El grupo de Fuencarral se ha convertido en la cadena líder en sanciones. Bajo la constante vigilancia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Mediaset suma ya 48 infracciones a sus espaldas, aunque confía en que la más cuantiosas queden en papel mojado. La compañía audiovisual -que tiene canales como Telecinco, Cuatro o FDF- recibió la sanción más alta en febrero de 2013. Competencia sancionó entonces a la cadena de Fuencarral con 15,6 millones de euros por incumplir los acuerdos de la fusión entre Telecinco y Cuatro. Pese a la abultada cuantía, Mediaset no ha provisionado dicha cantidad en ninguno de sus últimos balances.

Caso Rato

El aterrizaje de Rodrigo Rato en Bankia fue beneficioso para el que ya se denomina su comisionista, Alberto Portuondo. El empresario, especializado en el sector del marketing y la publicidad, consiguió duplicar los ingresos de sus sociedades durante la etapa del exministro como presidente de la entidad, entre 2010 y 2012. El conjunto de empresas de su propiedad pasó de facturar 4,2 millones de euros entre 2007 y 2009, antes de la llegada del exministro a Bankia, a ingresar 10 millones de euros durante los tres años siguiente.

Alberto Portuondo

Es el único imputado del caso Rato que está en prisión, pero reniega del exbanquero. Alberto Portuondo, considerado uno de los testaferros del expresidente de Bankia, aseguró ante el juez el día de su detención que, pese a los cuantiosos emolumentos que percibía como asesor de varias personas de la entidad, no emitía casi nunca informes ni estudios sino que "se reunían y hablaban". El empresario también negó que tuviera una relación "próxima" a Rodrigo Rato.

Admiten presiones del anterior presidente de Bankia

Los testigos del caso Rato contradicen al exbanquero. Varias de las ocho personas citadas a declarar ayer ante el juez aseguraron que Rodrigo Rato "intervenía" en los contratos publicitarios de Bankia, denunciando incluso presiones en algún caso, aunque no de forma directa, según fuentes cercanas al caso.

El exvicepresidente ante los tribunales

Casi la misma cantidad por la que le piden la fianza. Rodrigo Rato ha presentado las cuentas de sus sociedades correspondientes al último ejercicio y declara un patrimonio neto en conjunto de 17,7 millones de euros, después de que el juez que instruye la causa, Antonio Serrano-Arnal, ratificara este verano una fianza de 18 millones de euros. El exbanquero, que no abonó dicha cantidad, tiene embargados sus bienes por este valor.

Nuevo cálculo

La empresa de Juan Carlos Monedero, Caja de Resistencia Motiva 2 Producciones, vuelve a declarar unos polémicos números. El exdirigente de Podemos ha reformulado este año las cuentas de la sociedad referentes al ejercicio de 2013 y pasa de reflejar un beneficio de 295.000 euros a mostrar unas pérdidas de 2.557 euros.

Acumula una deuda por encima de los 2.000 millones desde 2006

La guerra del fútbol, la del cine y la crisis. El Grupo Prisa ha lidiado tres monumentales batallas en los últimos 20 años que han mermado a la compañía hasta perder el 96,7 por ciento de su valor desde su salida a bolsa en el año 2000.

Prevé que el nuevo capital entre al rotativo en octubre

Una compra a título póstumo y ligada a la palabra del fallecido José María Lara Bosch. El Grupo Zeta, editor de publicaciones como Interviú, Tiempo o Viajar, ha cerrado la refinanciación de su deuda durante este verano por más de 100 millones de euros, según informan fuentes internas de la compañía, revistiendo de plata el camino para la entrada de la familia Lara en el consejo de administración de El Periódico.

Víspera electoral

Artur Mas ya ha conseguido que 3.839 empresas abandonen Cataluña desde que llegó al Gobierno en enero de 2011. La deslocalización de las compañías es un suma y sigue en la batalla soberanista que ha emprendido. Los empresarios extranjeros ya avisan: el 25% de las compañías ubicadas en la región que proceden de fuera están dispuestas a abandonar Cataluña si se materializa el proyecto independentista, según recoge un informe realizado por Societat Civil Catalana acerca de las consecuencias de la secesión.