Jefa de Normas y Tributos
No presentó la fianza

El juez Antonio Serrano-Artal pasa a la acción después de que la Audiencia Nacional le devolviera la instrucción del caso Rato el pasado viernes y embarga los bienes del exministro de Economía y expresidente de Bankia. El titular del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid embargó el jueves las posesiones de Rodrigo Rato por valor de 18 millones de euros, después de que el exvicepresidente del Gobierno no haya depositado la fianza que la Audiencia Provincial de Madrid le impuso el pasado mes de julio. Serrano-Artal requirió también en su resolución la pensión vitalicia de 80.000 dólares anuales (unos 71.100 euros aproximados) que Rato recibe en calidad de exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Desafío independentista

De gestionar el entramado empresarial de ERC a dirigir la campaña de la candidatura conjunta soberanista Junts pel sí. El periodista Oriol Soler Castanys fue administrador único de tres de las cinco sociedades vinculadas a la fundación del partido -President Josep Irla- durante 2006 y 2007, los ejercicios que más dinero ingresaron las firmas.

Tras los expedientes por incumplir el acuerdo de fusión

De líder en audiencias, a líder en sanciones. Mediaset -que cuenta con canales como Telecinco y Cuatro- acumula más de 47 infracciones por 20,6 millones en los últimos tres años. La CNMC multó por última vez a la empresa el pasado viernes con tres millones de euros tras determinar que había incumplido el compromiso adoptado en 2010 tras la fusión de Telecinco y Cuatro que prohibía la comercialización de la publicidad de manera conjunta.

Ante el juez

A sus 83 años, no sabe, no conoce y nadie le informó. Con esta versión se presentó el jueves Juan Miguel Villar Mir, presidente del grupo OHL, a declarar ante el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro. El empresario aseguró durante la media hora que duró la comparecencia que en ningún momento tuvo conocimiento de que OHL presentara oferta para la adjudicación de la obra del hospital Público Son Espases.

Escándalo en el catalanismo

Convèrgencia Democràtica de Catalunya (CDC) ha encontrado tanto en sus fundaciones, grupos institucionales y hasta en la propia federación CiU, que compartía con Unió, una de sus mejores fuentes de ingresos. Entre 2007 y 2013, el partido que lidera Artur Mas cobró 14,12 millones de euros de todas estas organizaciones por servicios, que según los informes del Tribunal de Cuentas de esos años, no están convenientemente acreditados.

CDC bajo la lupa

Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) ha declarado al Tribunal de Cuentas que en 2013, el último año fiscalizado, sólo tuvo una donación empresarial y por un importe sumamente bajo, de tan sólo 360 euros. El partido independentista que lidera Artur Mas admite, sin embargo, que su fundación Catdem tuvo ese mismo año un total de 40 donaciones. En concreto, hubo 19 de personas físicas por 1.048 euros y 21 de personas jurídicas o empresas y asociaciones por 538.070 euros, lo que supone la mitad de sus ingresos totales, que se elevaron a 1,14 millones de euros.

La sociedad de Pedro J. Ramírez ya cuenta con 5,2 millones de euros de capital

Fundada en octubre de 2014 con la previsión de iniciar su actividad como periódico un año después, la empresa del nuevo diario de Pedro J. Ramírez, El Español, aúna un variopinto consejo de administración.

Objeto de los contratos

Bajo el Gobierno de Convergéncia en Cataluña, las puertas giratorias parecen haber sido en los últimos años una constante entre la Generalitat y las empresas de la familia Sumarroca. Uno de los ejemplos más claros es el de Miquel Llevat, actual director general de desarrollo de Comsa Emte y presidente de la filial ferroviaria Comsa Rail Transport. Entre noviembre de 2013 y agosto de 2014, Llevat consiguió para esta última compañía cuatro adjudicaciones por más de un millón de euros por parte de Ferrocarrils de la Generalitat Catalunya (FGC).

Investigación en torno a Convergència

Los Sumarroca admiten por primera vez el pago de comisiones a la familia Pujol Ferrusola. De acuerdo con un escrito presentado por la defensa de Carles Sumarroca Claverol, hijo del patriarca del clan y uno de los hombres fuertes del mismo, la constructora Emte, de la que son propietarios, pagó una comisión de 585.000 euros a Jordi Pujol Ferrusola a través de una empresa investigada por blanqueo de capitales.