Los compromisos que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha negociado con BBVA tendrán un coste económico limitado, pese a incluir nuevas medidas con un foco principalmente en pymes y autónomos. Con muchos de los remedies se busca garantizar que la transacción no empeore las condiciones de los productos o servicios que hoy presta Sabadell a sus clientes -pymes, autónomos y particulares-, pero con un perímetro muy tasado en su alcance, bien por el tipo de prestación protegida o por el colectivo de clientes beneficiarios.

El apoyo de Pere Soler, próximo a Junts, en el último momentoal dictamen de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la compra de Sabadell por parte de BBVA permitió al organismo cerrar filas y presentar una aprobación por unanimidad que ha causado desconcierto. En círculos empresariales y políticos catalanes contrarios a la opa, incluso en el vallesano, se esperaba que pusiese reparos y los dejase en evidencia con la emisión de un voto particular a la resolución del organismo, según había trasladado el partido liderado por Carles Puigdemont en las últimas semanas.

BBVA tendrá que realizar desinversiones parciales en Bizum, Redsys, Servired y Sistemas de Tarjetas de Medios de Pago si compra Sabadell para ajustar su participación accionarial al límite estatutario que tienen fijadas dichas sociedades para los bancos de manera individual.

Tras más de cinco meses de espera, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado este miércoles, con compromisos, la opa lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell el pasado 9 de mayo. El organismo presidido por Cani Fernández ha explicado en un comunicado que tras su análisis ha detectado riesgos en los mercados de banca minorista, tanto en servicios prestados a particulares, como pymes y autónomos, así como en mercados de medios de pago. Con el propósito de solucionar estos riesgos, BBVA ha presentado una serie de compromisos que han permitido dar luz verde a la operación. El banco presidido por Carlos Torres ha ampliado esos remedies desde la quinta propuesta que hizo a la CNMC a principio de abril. Esos son los compromisos principales que han permitido la autorización de la operación.

Jornada intensa en la opa de BBVA a Sabadell. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó este miércoles la operación con compromisos pactados y endurecidos para el grupo vasco después de una sesión maratoniana de su Sala de Competencia, donde logró amarrar el apoyo unánime de sus cinco miembros al plácet tras horas de reunión, evitándose así reparos a través de votos particulares. La transacción queda, por tanto, pendiente y a expensas de si el Gobierno da una vuelta de tuerca en las exigencias a BBVA tras haber mostrado su disconformidad desde el principio con la integración.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aún no ha decidido sobre la opa de BBVA a Sabadell. Su Sala de Competencia "todavía no ha aprobado la resolución del procedimiento de control de concentraciones tramitado en el expediente", según ha comunicado el organismo en su página web.

Kutxabank integrará Cajasur, adquirida en 2011, para configurar un grupo más fuerte y abordar como banco unificado ya el nuevo plan estratégico 2025-2027 que persigue superar los 150.000 millones de euros en volumen de negocio. La operación, que acometerá mediante una fusión por absorción, llega después de 14 años en los que ha ido avanzando en la integración y ha consolidado la presencia en Andalucía.

Las acusadas incertidumbres desatadas por la guerra comercial de Donald Trump no empañarán las metas fijadas por CaixaBank para 2025 y el banco ve, incluso, potencial para mejorarlas a partir de 2027 por el nuevo escenario de política monetaria que descuentan los mercados. "El movimiento de los tipos no es negativo y estamos en una situación de reconfirmar y, de hecho, con un potencial de mejora, sobre todo, a partir del año 2027, notable", desveló este miércoles su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, durante la presentación de resultados del primer trimestre.

CaixaBank obtuvo un beneficio neto de 1.470 millones de euros entre enero y marzo, lo que supone un aumento interanual del 46,2% y rebasa los 1.077 millones que esperaba el consenso de analistas de Bloomberg. Su cuenta crecería un 6,9% de haber repetido el cargo de 493 millones de 'impuestazo' que el año pasado se devengaba íntegro en el primer trimestre. Este año se periodifica y ha pagado 148 millones, que se elevarían a 592 en el ejercicio si repite el mismo pago en cada trimestre.

CriteriaCaixa cesa a Ángel Simón. El holding inversor de 'Fundación La Caixa' ha aceptado este martes la salida del directivo como consejero y, en consecuencia, como consejero delegado, ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).