Delegada de elEconomista en Cataluña

La consultora japonesa de negocios y tecnología NTT Data ha inaugurado este lunes su nueva oficina de Barcelona, la segunda mayor de la región EMEAL (Europa y Latinoamérica) tras la de Madrid, y con la que prevé seguir creciendo en España con 3.000 contrataciones en 2023, según ha explicado a elEconomista.es el responsable de la oficina catalana, Xavier Rovira.

Los efectos financieros y sobre las empresas españolas de la guerra de Ucrania serán más importantes en su segunda ronda que en la primera, según la segunda edición del Observatorio de riesgos para las empresas en España elaborado por el Institut Cerdà y que identifica 31 riesgos repartidos en seis ámbitos: recursos, económico, institucional, medioambiental, social y tecnológico.

El Hotel Juan Carlos I de Barcelona reabrirá en unos meses con nuevo propietario, gestor y nombre. Cerrado desde el inicio de la pandemia en 2020 y en situación de concurso de acreedores, la firma de capital saudí Barcelona Project's lo ha vendido a su principal acreedor, el fondo Tyrus (entre otros inversores), que ha confiado la gestión a Meliá, que renovará el emblemático complejo de la capital catalana, formado por un hotel de más de 400 habitaciones, jardines y el Palacio de Congresos de Cataluña.

Amazon ya tiene fecha para la puesta en marcha de su nuevo almacén robotizado en El Far de Empordà (Girona), especializado en productos de pequeño formato, con una superficie construida de más de 50.000 metros cuadrados y que requerirá 1.400 empleados. Será en abril, y en marzo abrirá otro nuevo centro logístico en Zaragoza, al que trasladará la actividad del que actualmente funciona en Martorelles (Barcelona), que cerrará, según ha informado el gigante del comercio electrónico.

La Generalitat ha oficializado este martes el tercer cambio en los últimos dos años de consejero delegado del Institut Català de Finances (ICF), el ICO catalán, con la promoción interna de la hasta ahora directora general de Finanzas y Operaciones, Vanessa Servera.

Grupo Tragaluz encara 2023 con planes de crecimiento para dejar atrás las secuelas de la pandemia que tanto castigaron a la hostelería, y este 2023 prepara la apertura de un restaurante en la zona alta de Barcelona, con vegetación y muy exterior, y otro sobre la muralla de Palma de Mallorca, en el Museo de Arte Contemporáneo de la capital balear, que supondrán una inversión conjunta de unos dos millones de euros, según ha explicado a elEconomista.es su socio fundador Tomás Tarruella, también al frente de En Compañía de Lobos.

Los bares y restaurantes de Barcelona han vuelto a llenarse de reuniones de empresa y comidas familiares este final de año, después de dos años con la campaña de Navidad desaparecida por la pandemia y las restricciones asociadas. Sin embargo, la alegría post-Covid se ve enturbiada por la elevada inflación, que ha disparado los costes y moderado el consumo, así como por las desavenencias del sector con el Ayuntamiento de la ciudad por su política regulatoria y fiscal, según explica a elEconomista.es su director general.

Las últimas semanas, las administraciones apuntaban a una prórroga de las bonificaciones en los abonos de transporte público en 2023 para ayudar a los ciudadanos a paliar los efectos de la inflación, pero no será así en el caso de la tarjeta de transporte más utilizada en Cataluña, la T-Casual, de 10 viajes, según ha decidido la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) de Barcelona. Las ATM de Tarragona, Lleida y Girona sí que mantendrán el 50% de descuento en sus títulos en 2023, incluyendo la T-10 y la T-10/30, que hasta ahora estaban bonificadas al 30%.

Cataluña vio desaparecer en septiembre de 2021 algunos de los peajes más caros y antiguos de España, pero persisten cuatro vinculados a vías con túneles y competencia de la administración autonómica que siguen vigentes, y que este 2023 subirán alrededor del 7%.

Poder dar la vuelta al mundo es el sueño de muchos pero está al alcance de pocos, aunque tampoco son tan pocos... Este fin de semana recalaron en el Puerto de Barcelona el MSC Magnifica y el MSC Poesia, dos cruceros que tuvieron en la capital catalana su cuarta escala de sendas rutas planetarias, las primeras de la naviera de origen italiano tras la pandemia, y a bordo van 591 españoles, más que en ninguna otra edición, de 13 comunidades autónomas, además de otros miles de pasajeros de decenas de nacionalidades.