El Hotel Juan Carlos I de Barcelona reabrirá en unos meses con nuevo propietario, gestor y nombre. Cerrado desde el inicio de la pandemia en 2020 y en situación de concurso de acreedores, la firma de capital saudí Barcelona Project's lo ha vendido a su principal acreedor, el fondo Tyrus (entre otros inversores), que ha confiado la gestión a Meliá, que renovará el emblemático complejo de la capital catalana, formado por un hotel de más de 400 habitaciones, jardines y el Palacio de Congresos de Cataluña.
Meliá lo añadirá a su marca de lujo Gran Meliá bajo el nombre de Miranda de Pedralbes, como tributo al área residencial en que se emplaza, tras obras de renovación y mejora de las habitaciones y zonas comunes, así como de incorporación de nuevas zonas de ocio y gastronomía y optimización de las instalaciones.
En este sentido, el nuevo Gran Meliá potenciará la comunicación entre los espacios del hotel y los jardines románticos de la antigua Torre Melina, que se "integrarán" en el hotel llevando luz y vida a sus zonas comunes. También habilitará una terraza en la azotea con vistas a la ciudad, un pool club en la piscina, un restaurante gastronómico de autor y un spa en alianza "con una firma reconocida internacionalmente".
Según el consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, con este potencial y con el nuevo enfoque de marca, el hotel tiene todos los elementos para convertirse en el mejor "resort urbano" de Barcelona y uno de los mejores hoteles vacacionales del sur de Europa. Añade que el proyecto de Meliá Hotels International es crear un auténtico "hotel-destino" tanto para público de ocio como para el viajero de negocios.
El Hotel Juan Carlos I, que se construyó para los Juegos Olímpicos de 1992, acumuló una abultada deuda durante su etapa bajo gestión de Husa, el grupo hotelero de Joan Gaspart, y la cadena francesa Accor tampoco logró reflotar el negocio con el que ha sido su único establecimiento de la marca de lujo Fairmont en España, aunque confiaba en mantenerlo en su portafolio si el propietario lograba reconducir la situación patrimonial.
Tyrus Capital y Meliá llevan colaborando más de una década y el acuerdo de gestión para el complejo de Barcelona es a largo plazo, si bien la concesión municipal para la explotación de los terrenos -propiedad del Ayuntamiento de Barcelona- expira en 2040. En cualquier caso, Escarrer ha agradecido al consistorio "la voluntad demostrada para recuperar un activo turístico clave para la ciudad".
Relacionados
- Meliá lanza una nueva marca junto a Rafa Nadal: Queremos tener 20 hoteles en cinco años
- Meliá alcanzará casi 400 hoteles y récord de habitaciones en tres años
- Fairmont negocia su desembarco en Madrid con un hotel en la nueva Milla de Oro
- Fiscalía pide más de 200 millones y 10 años de inhabilitación a Gaspart por el concurso de HUSA